El sobrino y algo más

11 de May de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá loco:

Dijiste algo hermoso de la Adrina y es que ella te dio el mejor regalo. No creo que solo a ti sino a todos. Ese pequeñe que que no sé si me recuerde cuando regrese, es uno de mis pensamientos diarios. Le tengo frente a mi en una foto. En alemán sería ” Ich habe einen schöne Neffe”. Yo tengo un bello sobrino.

Estoy leyendo un libro precioso que es “Al andar se hace camino” de Carlos Vallés. En la primer parte es una seria reflexión sobre todas las “cosas” que nos ha puesto la familia, la sociedad, los amigos, etc. He tratado de pensar que son las mejores cosas que he heredado de ti y de la mamá. Creo que una caraterística de mis hermanos y mía es la gran sonrisa y la amabilidad de tratar a las personas y claro que soy paciente pero al igual que tú cuando arde Troya, arde. Soy capaz en cinco minutos de acabar con todo aunque luego me arrepienta. Por cierto, esto estoy tratando de cambiar sobre todo luego del matrimonio, pues es lindo compartir y aunque cueste,  ir cambiando lo que se debe cambiar.El Mauri es una persona de diálogo por lo tanto las cosas se resuelven hablando, sólo que a veces esto puede tener un límite para quien no tiene razones lógicas pero tiene razones de “sentir” y no sabe como explicarlo, afortunadamente ya hemos hablado hace años de esto y nos va mejor.

De mamá, lo más importante su forma de ver rápido e inteligentemente las cosas y su escepticismo. Su carácter fuerte y el no dejarse de los demás, pero también su gran ternura y diligencia. Lamentablemente en esto último no tan rápido, pero ahí le damos.

Tu sabes que me alegró mucho escucharles a Silvia, a mamá, a mi hermano y a la Adri, claro que también quería escuchar esa vocecita que dice “hola”. La próxima vez también quiero hablar con el Jixon. Dice el ñaño que pronto van a poner el internet y eso es una maravilla pues la comunicación será mejor pues por ejemplo aquí son las diez de la noche pero allá son las 15h00 por lo tanto es buena hora para chatear o comunciarse utilizando esta nueva tecnología.

Gracias a Dios hasta ahora todo muy bien pero es necesario poner todo nuestro empeño para que como siempre tengamos éxito.

Cambiando a un tema más trivial, el agua de aquí tiene mucha cal creo las manos quedan hecho pasa. Por eso es bueno traer una buena crema de manos que dicho sea de paso me felicito por haber traído las cremas de cara, manos y loción de las hermanas clarisas, muy buenas.

En cuanto a la comida de verdad se parece también a la de allá porque los ingredientes solo varía en la forma de combinarlos. Por ejemplo: ahora comí arros, frejol, choclo tierno, jamón todo mezclado y frío y con mucha mayonesa, es más como una ensalada. Tal vez haya en el Ecuador pero yo personalmente no lo había comido antes.

Ya voy haciendo conocidos. Ahora aborde a un compañero que viene de Etiopía el se llama Balaen. Supongo que se escribe así. La mayoría de mis compañeros son indúes de la parte sur, específicamente de Kerala. Ahora nos contaron que en algunos casos en el norte han matado a religiosos católicos algunos radicales indúes, que práctican el induismo. Dicen que a Kerala llegó Santo Tomás y el fue quien abrió las comunidades religiosas en esta parte del mundo. Siento que estas personas pueden ser un poco más “católicos” que en el Ecuador.

Cuando nos preguntan que religión práticamos en el Ecuador generalmente decimos somos católicos pero no prácticantes o algo peor pero no “curuchupas”. Ahora a la distancia me doy cuenta que ser católico no solo es practicar sino ser.