Aquella canción de que “todos tienen una madre y ninguna como la mÃa” es aplicable para todos los casos. Para mà eres la MEJOR MAMà DEL MUNDO. Las cosas que más te agradezco es el amor y el cariño a toda prueba, el apoyo incondicional y la sabidurÃa de decir las cosas con tino y a tiempo. Te quiero muchoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.
Admiro muchas cosas de tÃ, en especial el empuje y la certeza de que si algo se quiere, se consigue, la seriedad de cumplir con tu palabra (cuanto vale un si tuyo, es más que un cheque certificado), el carácter fuerte que tienes, que te ha posibilitado enfrentar a cualquier persona y cualquier cosa, la forma de defender a los tuyos (hay de aquel que osaba meterse con nosotros), la fidelidad y el amor a toda prueba hacÃa mi papá que es el mejor ejemplo para mi de ser esposa, la capacidad de hacer negocios, la ternura infinita cuando hablas de tus hijos y tus nietos. Gracias MAMÃ, por ser la MEJOR MAMà DEL MUNDO.
Los flujos de cambios de población de una región a otra no es para nada actual. Algunos autores como Faist, Preis, Glick Schiller y otros dicen que tal vez la caracterÃstica fundamental de los actuales movimientos es que estar asociados a la “era de la red” y que ha supuesto una “cercanÃa” con los que se quedaron, constrarrestando de alguna manera el dolor o la nostalgÃa de lo dejado
Creo que en efecto que servicios como Skype que “abaratan” costos de comunicación si permite “integrarse” a la cotidianidad de los nuestros. Es más estando lejos es cuando más me he enterado de las cosas familiares y en algunos casos sirve para convertirse en “mediador” de conflictos, en “pañuelo de lágrimas”, en “confiente”.
Creo que los que vivimos – no los turistas- en la mayorÃa de casos estamos como Alejandro Portes menciona “Viviendo dos vidas” en diferentes campos. Generalmente además sin quererlo o -queriendo- vivimos en una constante comparación entre el aquà y el allá, para bien o para mal.
Ojalá uno pudiera encontrar ese “modo” de vivir en los dos mundos, pero no como una confrontación de ambos, como una dualidad: “bueno”-“malo”, “retraso”- “desarrollo”, “seguro”- “inseguro”, “amistad”-“frialdad”, etc., sino como complementariedad y vivirlo a plenitud. ¿Cómo lograrlo?
Los cambios estacionales le brindan a uno la oportunidad de saborear o añorar el sol. Cuando tienes un sol que dura todo el año y los cambios son de más secos a más lluviosos, no se tiene mucha oportunidad de reconer y vivir esos cambios.
En Alemania al igual que en otros partes del mundo se sobrepusieron las costumbres ancestrales al cristianismo. Una tradición anterior de los habitantes que hoy se conoce como Alemania, reconocÃa en los conejos la simbologÃa de la fertilidad. El “conejo de Pascua” es un actor principal en este tiempo en estos lares y la costumbre es que los padres esconden huevos (hermosamente coloreados, de chocolate) en su jardÃn o en su departamento para que los niños los busquen. Los niños pequeños creen que es el Conejo que les trajo los huevos.
En este lado del mundo, la fertilidad está asociada a la primavera y en el Ecuador por ejemplo al tiempo de las cosechas.
Ayer hice que mis estudiantes de español escribieran una tarjeta por Pascua y el contenido era más o menos asÃ:
“Te deseo unas felices Pascuas, que disfrutes de las fiestas y que el conejo te encuentre.”
“Felices Pacuas, que disfrutes de la búsqueda de los huevos”
Lindo ¿no? Aprivecho para desear a todos unas ¡Felices Pacuas! Es decir un tiempo hermoso de renovación corporal y espiritual.
La semana pasada estuve de cumples y en esos “rituales” de la vida es cuando más me haces falta. No quise escribir porque me daba pena recordar nuestros “sacramentos”. Leonardo Boff, un teólogo de la liberación, señalaba que los sacramentos son aquellas cosas que te “ligan” a alguien en el amor puro y pleno y que nos remontan a estar en comunión con los amados. Para nosotros como familia contigo, mamá y mis hermanos, un “sacramento” será siempre el carro viejito, que se convirtió en el mudo testigo de la vida familiar.
Su hija que el mes próximo cumple catorce y su pequeño hijo sufren. Su marido afortunadamente no la deja sola y le apoya mucho. ¿Dios mio que decir a estas buenas personas? ¿cómo se puede ayudar de la mejor manera?
Una de mis amigas alemanas va a cumplir sus 30s y sufre la pobre. Treinta le suena enorme y me dijo que no querÃa tenerlos, que le gustarÃa estar cumpliendo veinticinco pues no quiere ser todavÃa adulta. Quiere seguir saliendo con los amigos hasta tarde, quedarse en la cama, hacer lo que quiera, no casarse, no pensar en tener hijos, etc..
Tal vez se podrÃa concluir entonces que no importa a la sociedad a la que pertenezcamos, pues socialmente nos dirÃan cuando debemos ser adultos. Yo prefirÃa que a pesar de esos “condicionamientos” tengamos la valentÃa de ser como queramos y cuando queramos, por algo El de arriba nos dio libre albedrÃo.