Un nuevo bebé

7 de March de 2007. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 7 de marzo de 2007

Hola papito lindo, Adri (mi Peque) y toda la familia:

Hoy he leído la grata noticia de que seré nuevamente tía, mejor dicho, como es en nuestra familia, hermana, es decir tendré un nuevo/a hermanito o hermanita. Espero que esta nueva bendición de Dios sea una nueva luz para la familia, como lo es nuestro tesorito Joaquín Sebastián, alias el pequeñeque.

Hace algunos días soñé que mi madre estaba embarazada y que tú, papá querido, estabas tan contento con la noticia. Qué lindo, cómo te encantaban los niños y nos enseñaste a ser “guagüeros” y ahora entiendo el porqué del sueño. Supongo, padre del alma, que, como en mi sueño, estás muy contento, como todos, por tan magno evento. Según lo que cuenta Adriana, y si no me equivoco, creo que nacerá para octubre o noviembre.

Cada bebé viene con su propia historia y este bebé te está dando guerra Adri con tu alimentación. Dices que con el Joaquín comías mucho, pero que con este bebé tienes “asco” sólo de pensar en comer, sobre todo el ají y el tomate. Leí un artículo, en la revista Discovery, en el cual dice que se hizo una investigación con más de 16 000 embarazadas sobre su proceso de nutrición en los primeros tres meses de gestación y a las conclusiones que llegaron es que precisamente éstos son fundamentales porque se está desarrollando el cerebro y la médula espinal, de tal modo que se produce un mecanismo de defensa para proteger al pequeñito nuevo ser de aquella alimentación que le afecte, a través de provocar en la madre “desagrado” ante algunas comidas, parece que, sobre todo, las favoritas o las que representen una amenaza. Se dieron datos como, por ejemplo, si el consumo de carne era elevado por parte de la madre, en este período disminuia drásticamente.

Ves mi Adri qué inteligente es el cuerpo. Sólo quiere recibir de la mejor manera a tu bebé y que se desarrolle bien. Por lo tanto, a hacer caso a la naturaleza y a alimentarse cuidadosamente. Sé que es necesario mucho ácido fólico para este primer trimestre. He revisado algunas páginas en intenet y me gustaría que leas las siguientes sobre el tema de la alimentación:

(Yo yas las leí todas y me parecen interesantes. Sería bueno que hagas como papá, que leas con tu marido y si los demás quieren también, mejor. Lo único que debes hacer es clic!!!, ja,ja,ja.)
1. Embarazo con sabor

2. Gestación y nutrición

3. Nutrición materna y embarazo

He leído que es fundamental el ácido fólico para que no haya problemas a nivel cerebral y de médula espinal con el bebé y he encontrado una vasta lista de alimentos naturales en los que lo encuentras. Por lo que he podido ver, hay varias cosas deliciosas, ricas en este ácido:
1. Acido fólico y el embarazo

2. Lista de alimentos ricos en ácido fólico

Mencioné que cada bebé viene con su propia historia. A mí, por esas cosas de la vida, me tocó el privilegio de estar contigo, junto con el Jixon, hasta tres minutos antes de que naciera tu pequeño. Ahora, lamentablemente, no estaré presente físicamente, pero mi corazón y mi mente, desde ya, quieren a este nuevo ser. Y, como ocurrió antes, ya he empezado a soñar con él o ella. No te imaginas mi cara de felicidad al pensarlo o pensarla.

En cuanto a la tristeza que sientes de lo que se “perdió” este bebé o los restantes nuestros, porque tangiblemente no serán arrullados y mimados por papá, tienes y no tienes razón. De verdad, soñé en el embarazo de mamá y lo feliz que estaba papá. Así que, seguramente, papá ya lo o la conoce.

LO MÁS IMPORTANTE es la ALEGRÍA que debe sentir el JOAQUÍN con su nuevo o nueva hermanito/a. QUE A NADIE SE LE OCURRA DECIRLE QUE SE LE ACABÓ EL REINADO. Él, por ser él, siempre SERÁ MUY AMADO. Que no le hagan bromas de competencia con respecto a su hermanito/a. Dile que dé besos a tu barriguita, hazle sentir con sus manecitas tu pancita aunque todavía quizá no se diferencia de la de antes y cuéntale su historia de cuando estaba adentro, a través de su hermanito/a. Explícale por qué tienes vómitos. Los niños entienden más de lo que nosotros creemos. Que no crea que el bebé te hace daño. Ahora debes abrazarle mucho y repetirle miles de veces que lo amas como a nadie en el mundo porque es tu hijito y que lo mismo harás con su hermanito. De veras que estoy feliz y lloro de la emoción con esta noticia.

Adri, de todo corazón, felicidades. Que Dios y papá te den la sabiduría para que seas una buena y linda mamá cada minuto y que en el día a día sueñes con esa dos maravillosas “cometas” que pronto querrán volar. Que ames a tu esposo mucho y que la familia ALCÍVAR GUALOTUÑA construya su propia hermosa historia. Gracias por haberles dado a papá y a mamá la dicha entrañable de ser abuelos y a nosotros de ser tíos/hermanos.

Para el Jixon:

Querido cuñado, muchas veces en este proceso una olvida al padre y no quiero hacerlo, porque este niño o niña, al igual que el Joaco, es tan tuyo como de mi hermana. Felicidades Jixon por este feliz acontecimiento, que Dios te bendiga y te dé sabiduría para seguir siendo un buen padre y esposo. Yo le decía a la Adri que eres una buena persona y muy inteligente. Que ha sido lindo ver como la gente de mi casa te aprecia y eso no es gratis.

Además, qué chévere que hayan dado a su hijo el mejor regalo, un hermanito/a pues ya nunca estará sólo, ya que ni la muerte disuelve este vínculo.

Salud querido cuñado, con un delicioso jugo de naranja!!!

Para mamá, Silvia, Polo y María

Sé que al igual que yo deben estar muy felices. Qué bello tener ese milagro de vida que es un nuevo ser. Mamita querida, vas a tener un nuevo nietecito/a y seguro que serás tan entrañablemene cariñosa como con el Joaquín. Chis, por favor a no malcriarle al nuevo/a y tampoco al Joaquín y, más que nunca, a darle cariño porque es más grandecito. Y Polo, gracias por ser tan buen hermano y siempre apoyarnos. Sé que, como siempre, serás muy equilibrado con el cariño hacia los dos bebés.

María, sé que mi pequeño te quiere mucho y que te extraña cuando vas a Riobamba. Sólo no te olvides de mi encargo: háblale de mí y cuida, con la bendición de Dios, también al nuevo/a desde ahora.

Que Dios acompañe esta nueva historia de vida, siempre. Amén.

Besos para todos,

Marcela

PD: Mi querido Mau también está feliz con la noticia y manda abrazos especiales para los otra vez padres y para todos los demás un gran saludo.

El “rroquita”

7 de March de 2007. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 6 de marzo de 2007

(Lamentablemente por fallas técnicas no pude subir esta página ayer)

Hola papito querido:

Ayer “hablé” con el ñaño y me contó que se compró su carro, noticia que me ha alegrado mucho pues ya tengo tres carros: el tuyo, el de la Sil y el del Polo, ja,ja,ja.

Hace algunos años leí el libro “Los Sacramentos” de Leonardo Boff en el que de forma muy profunda argumentaba por qué los “Sacramentos”, como el bautizo, la confirmación, el matrimonio, etc., servían para unirnos con Dios y, a diferencia con la catequesis tradicional, explicaba que estos sacramentos de la Iglesia son como aquellas “cosas” de la casa que amamos porque alrededor de ellas se formaron una serie de ratos felices y que al evocarlas traen a la mente y al corazón esos momentos. Para nuestra familia Gualotuña Macas un sacramento en el que confluyen una serie de recuerdos será, sin duda, nuestra GMC del año 56. Tú, en un determinado momento, la bautizaste con el nombre de “rroquita” que es un especie de anagrama de carrito, porque parece un carro blindado frente a los de ahora.

El carro sirvió para traer a mamá de la maternidad cuando dio a luz a la Sil y algunos años más tarde para dejarla en la maternidad para que naciera la Adri (tengo de este momento la imagen de estar abriendo la puerta a mamá y yo vestida con el uniforme del colegio Idrobo). Sirvió, además, como carne de cañón para traer agua de la Chorrera para cuando construimos la casa de la Libertad o para entregar material o comprarlo. El carro, a mí y a mis hermanos, nos sirvió muchas veces para estudiar (adentro, en la ferretería, era oscuro y frío, y en el carro había mucha luz y era calientito, ¿será por eso que yo gustosa estudiaría sentada en el sol?), a ti para leer el periódico o simplemente para “encerrarse” a hablar con mamá.

En el carro llevaste a la escuela a la Adri y a la Sil, y a nosotros nos acercabas a la universidad y a la politécnica. Una anécdota chistosa es cuando te pararon unos policías porque, según ellos, estabas “lucrando” pues llevabas tanta gente dentro, es decir a tus cuatro hijos, a tu esposa y a una compañerita de la Adriana, y tuviste que aclararles que éramos tu familia, ja,ja,ja.

El carro fue el sitio de las esperas para llevarnos a la casa cuando estábamos en la universidad, primero yo en la Católica, luego para encontrarnos en la Marín cuando mi hermano venía de la ESPE y, tiempo más tarde, en la Salesiana con la Sil. Estas esperas en el carro nos sirvieron para hablar mucho a todos, para contarnos lo que habíamos hecho en el día o para hablar de las cosas que ocurrían en el país o en la familia.

En el carro tuvimos muchos paseos familiares al Quinche, a Baños, a Riobamba, al Cinto. El Joaquín tenía tres meses y era mejor que no vaya con ellos a pie al Cinto. Yo todavía no estaba tan bien de la columna y tu estabas recién operado de la vesícula, por lo tanto tuvimos sólo tú y yo el privilegio de llevar al Pequeñeque con nosotros en el carro. ¿Recuerdas esa vez que en Riobamba sirvió para llevar el ataúd de alguien que falleció al cementerio de Guano?

En los últimos años, me ibas a dejar al colegio o a la universidad en los que trabajaba. Además, en él me ibas a despedir con mamá al aeropuerto cada vez que me tocaba hacer un viaje de trabajo o de vacaciones. Cuántas cosas contaría el “rroquita”, si pudiera, cuántas cosas han pasado y hemos pasado por él.

Muchas personas empezaron a decirte que por qué no lo vendías, pero se había vuelto parte de la familia. Además, nadie podría pagar todo lo que significaba para nosotros. No hay extranjero que no se quede mirando el carro y para muchos de los nacionales es una pieza de museo. Para nosotros, un sacramento de hermosos recuerdos.

Cuando te fuiste, resintió mucho pues no se acostumbraba al manejo del ñaño y tampoco el ñaño entendía muchos sus mañas. Ahora ya se entienden y parece que vamos a tener un “rroquita” renovado. Además, el Mau y yo hemos hablado de que “René” (Volkswagen Golf) también nos debe extrañar mucho porque, como bien dice Mauricio, “ya conocíamos sus mañas”.

Que el nuevo “miembro” de la familia (el Rodeo) sea una nueva bendición y que sobre él vayamos teniendo también otro sacramento familiar, al igual que veo que ya ha comenzado a ser el de la Sil.

Bendícenos mucho siempre papito,

Marcela

“Todo pasa y todo queda”

3 de March de 2007. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 3 de marzo de 2007

Hola papito querido:

De verdad que con el corazón quiero sentir que siempre estaremos unidos en lo esencial, en el cariño más grande de padre e hija. Estoy llorando Padre querido porque te extraño y porque te quiero, pero siento que tu mano siempre me toma y me ayuda a sortar los caminos díficiles.

Hermosa la poesía hecha canción de Juan Manuel Serrat de “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. En este mes que cumpliré otra “primavera” – y que siempre con tanto cariño recordaré tú confesión de que en tú primera paternidad, deseabas de yo fuera mujer- y que como dice la poesía he querido “volver la vista atrás”, resulta que me encuentro que mucho del camino recorrido, tal vez fue una preparación para este momento.

Jamás olvidaré la Universidad, para mi fue el estado perfecto de ser “grande-pequeño”. Fue donde se iniciaron los viajes y donde empezamos a ser el Mau y yo complíces de aventuras viajeras. Dios sabe y ahora tú, que jamás traicioné la confianza depositada en mí. Recuerdo mi primer “gran” salida de campo, donde con el corazón hecho un nudo despediste a tu hija que quería volar y lo único que dijiste fue: “Confiamos en tí”, eso fue más que mil “razones” para buscar siempre hacer lo correcto.

El Ecuador es un país precioso, lo recorrimos mucho. Claro que nos faltan unos pocos tramos pero si alguien quisiera saber los caminos más inverosímiles de recorrer por el Ecuador, debería preguntarnos. Las únicas provincias que nos faltan son Sucumbios y Orellana. Bromeando hemos dicho que podemos certificar que bien se porta el modelo “Volkswagen Golf” en caminos solo para 4×4. Con la bendición de Dios, a pesar de que corríamos serio peligro de quedarnos en un gran barrizal o no pasar un río, al final lo lograbamos. De verdad, que sólo del Turismo el Ecuador viviría muy bien. No es retórica.

Para el Mau y para mi a partir de 1995 las vacaciones largas se tornaron especiales pues decidimos hacer nuestras vacaciones anuales en el extranjero. El primer viaje fuera del paisito fue para ir tras las huellas del país, que vio nacer al amado, Colombia.

Lamentablemente sólo podíamos estar 8 días y visité por primera vez Cali y Bogotá. Luego en el año siguiente por la “tesis” nos quedamos en casita.

Para el 1997 hicimos nuestro segundo viaje, que ahora lamentablemente sería muy peligroso – Colombia en Bus – con tres vuelos internos. En bus fuimos de Ipiales a Cali, de Cali – Popayán. En Popayán, para mi la ciudad Blanca se puede ver la influencia de la Escuela Quiteña, luego fuimos de Popayán a Medellín, de Medellín a Barranquilla. Luego en avión a Cartagena la bella. Visitamos también Santa Marta. Nuevo viaje en avión de Cartagena a Bogotá y el último vuelo de Bogotá a Ipiales.

Bogotá es una ciudad interesante, mucha actividad cultural, el chocolate “santafereño” y barrios y sitios que a pesar que hemos ido algunas veces falta mucho por conocer. No cabe duda que mi mayor descubrimiento fue Medellín por todo lo que se decía y si dice de la violencia en la ciudad de la “eterna primavera”, pero en realidad que endiabladamente bella es. Cartagena no se diga, las playas de arena blanca y agua cristalinas en Barú o en las Islas del Rosario.

En nuestro tercer viaje en 1998 decidimo ir hacia el Sur queríamos conocer Lima, Cuzco y la Paz. Esas fueron las ciudades estelares del viaje. Cuzco es una de las ciudades andinas con presencia arqueológica más impresionantes de Latinoamérica. Machu Picchu es una joya. Para cuando fuimos el centro histórico de la ciudad de Lima había sido restaurado y la capital del Virreinato daba cuenta de porque lo había sido.

La Paz, en su ambiente estrecho y lleno de callecitas sinuosas y con cuestas o bajadas muy empinadas se convertía en un verdadero prodigio el transitar.

Pero donde yo sentí la presencia de mis ancentros andinos fue en la fabulosa “Tiwanaku o Tiahuanaco” . Me senté en el centro ceremonial de la Kalasasaya y sentí que antes de alguna manera había estado allí. Bolivia y el Lago Titicaca no se puede desunir. El pueblito del que salen muchos Tours para la isla del Sol y la Luna es Copacabana. El Lago es increíble.

Nuestro cuarto viaje fue a Costa Rica y Cuba. Quiero aclarar que los viajes eran muy bien planificados, eso significa que cada día tenía un itinerario pero para eso hay que leer mucho sobre los horarios de buses o vuelos. Hasta estas fechas no había intervenido mucho en la elaboración de los itinerarios, esa labor colosal se la dejaba al Mau. No hubiera sabido lo que significa hacerlo, si el Mauricio no se hubiera disgustado tanto y yo con la “sangre en el ojo” quería demostrar que podía. Así que el Itinerario de Costa Rica fue “made in Marcela”, ja,ja,ja. Tomando en cuenta los sólo cinco días y las posibilidades de conexión decidí que visitaramos la capital ,San José y varios museos entre los que más recuerdo el Museo del Jade. Hay muchos parque nacionales, pero por su importancia dedidimos ir al Parque Nacional Manuel Antonio y al volcán Poás. No cabe duda que Costa Rica tenía una muy buena infraestructura turística. El trasnporte estaba pensado para los turistas. Es como si hubiera un bus en tres horarios para ir al Parque Nacional Cotopaxi.

Luego llegamos a Cuba la “indescifrable”, cabe aclarar que como haciamos nuestros propios itinerarios no comprábamos Tour por lo tanto siempre hemos viajado “Bueno, bonito y barato”. Cuba tiene dos caras, una para los turistas y otra para los cubanos. Nos hospedamos en un departamento privado porque los hoteles estaban carísimos, con el valor adicional de que podiamos usar la concina. Estuvimos en La Habana, en el Museo de la Revolución, en la Fábrica de los Habanos, en la “Bodeguita del Medio”, lastima que no tomé un “Mojito” recordando a Ernest Hemingway. No podiamos perdernos Varadero, de verdad mágicas aguas y paisaje inolvidable.

Nuestro primer “salto de charco” y quinto viaje fue al Continente Europeo, en el 2000, gracias a que el Departamento de Alemán de la gloriosa Pontificia Universidad Católica del Ecuador, organizó un Viaje Cultural a Alemania auspiciado por el DAAD (Eso significaba que nuestra estancia de 10 días en Alemania iba hacer financiado por el gobierno Alemán y todo lo demás es decir pasajes de avión y anexos por los estudiantes).

Aqui nació mi amor por este país, Alemania. Quedé impresionada por la combinación de tradición y modernidad armoniosamente unidas. En aquel entonces visité más el sur, específicamente Baviera, empezando por una breve visita a Wurzburgo y continuando con Eichstätt, Passau, Múnich y sus universidades. Tuvimos la oportunidad de conocer uno de los castillos más lindos de Baviera, el Neuschwanstein – el Nuevo Cisne de Piedra-, construido por Ludovico. Para finalizar y cerrar con broche de oro en Alemania fuimos a la la feria internacional en la ciudad de Hannover, De Hannover partimos para Bélgica y llegamos a Bruselas y luego partimos a Londres. De Londres fuimos a la mágica Paris, lloré de emoción de ver uno de mis sueños cumplidos, es decir estar en los Campos Elisios, la Torre Eiffel, en Notre Dame, Los Invalidos, etc.. Luego partimos para Italia y llegamos a Florencia, donde se encuentran las huellas de Dante Alighiere y Miguel Angel, como el año 2000 fue el año del Jubileo había que entrar por la puerta del Perdón es decir por la Puerta de la Basilica de San Pedro en el Vaticano.

Nos quedamos unos pocos días más en la monumenal Roma, que fantástico fue ver en vivo y en directo ciertos lugares que solo había visto en película. Debíamos ir por el Jubileo tras las huellas de nuestro Santo por excelencia, San Francisco de Asís en Asís, no podía dejar de comprar, una de las escenas más conocidas de este Santo en yeso, en la que está con el Hermano Lobo.

Luego fuimos para Hungría estuvimos en Budapest. Allí aprendí que el nombre es la unión de dos sitios de esta ciudad Buda y Pest. Nuestra aventura en hablar en inglés en esta parte no servía de mucho y más que los dólares les interesaba los marcos alemanes. Decidimos hacer una viaje en barco por el Danubio y conocimos la Isla Margarita en la que hay una pequeña iglesia, en la que gustosamente me hubiera casado, ja,ja,ja.

Siguiendo el Danubio fuimos a Austria la tierra de Mozart, específicamente a Viena. Me emocioné mucho al disfrutar de un espectáculo al aire libre de Opera, confieso que mucho después y gracias al Padre Carlos Vallés entendí que la Opera es una historia cantada y como los niños pueden emocionarse hasta las lágrimas si les cuentan la historia y luego la escuchan. Finalmente de regreso a Frankfurt del Meno en Alemania para nuestro retorno, aprovechamos para quedarnos unos días en Bogotá. De Todos estos viajes he podido hacer una pequeña colección de billetes y monedas. Incluso varias de ellas ahora no existen por la unión de la moneda en la Unión Europea.
En el año 2001, -sexro viaje- fuimos para el cono Sur, otra vez un viaje maratónico. Mauricio quería llegar hacia Ushuahia (la cual queda en términos geográficos en la misma latitud que Hamburgo, solo que en el hemisferio Sur), pero utilizó la estrategia de “bien informarme” del frío cosa que me asutó mucho y no quise ir más allá de Bariloche. Volamos de Quito a Santiago de Chile, pero inmediatamente partimos para Osorno. Luego llegamos a la casi europea Bariloche, ciudad de cuento con un lago precíosicimo el Lago Nahuel Huapi. Aqui tuve la primer certidumbre de todo lo que se puede hacer con el turismo, el chocolate y la nieve. El Cerro Catedral siempre será un testigo tangible de nuestro amor.
De Bariloche nos dirigimos a la Gran Buenos Aires, en ese tiempo tenía la Argentina la famosa convertibilidad, lo que la hacía para nosotros un poco costosa. Siempre recuerdo luna frase que el Mau escuhó: “Japón es un pequeño país que nadie sabe porque es desarrollado y Argentina es un gran país que nadie sabe porque es subdesarrollado”. Visitamos San Telmo, La Casa Rosada, La Plaza de Mayo, La Calle Florida, la tumba de San Martín en la Catedral, no podía faltar la foto en el Obelisco, etc.. Siguiendo una marca de tubos para la ferretería fuimos a parar en la susodicha Fábrica de Hidro 3 que quedaba en el lado de Tigre.

Luego nos enrumbamos a la República Oriental del Uruguay es decir hacia Montevideo. Si no estuviera tan cerca de Buenos Aires, todo mundo reconocería que esta también es una gran ciudad. Lamentablemente siempre se tiende a comparar. Tuvimos la oportunidad de estar en la tumba de Artigas. Luego fuimos con destino a Chui, esta ciudad fronteriza tiene una particularidad, en un lado de la calle los letreros están escritos en español y en el lado contrario en portugués.
Chui-Rio Grande de Sur- Puerto Alegre. En Puerto Alegre probamos la famosa Feijoada -estaba sabrosa-. Cominos en el restaurante del Teatro principal.

Puerto Alegre-Río de Janeiro. Nos hospedamos a dos cuadras de la famosa playa de Copacabana y caminamos por la playa de Ipanema y Leblón. Cabe decir que estas playas no son tan aptas para el baño, pero si pudimos constatar que eran el centro de moda playera.

Claro que visitamos el Pan de Azücar y el Famoso Cristo del Corcobado. La vista que se obtiene de Río desde estos dos sitios es esplendorosa.

Río de Janeiro- Foz de Iguazú. Las famosas cataratas de Iguazú que están en los limites de Argentina y Brasil son realmente idílicas. Una de las peliculas que mejor las retrata es la “Misión”. Visitamos las Cataratas pero desde el lado brasileño y cominos en el resturante del Parque Nacional con una hermosa vista hacia ellas.

De Foz de iguazú pasamos hacia Ciudad de Este y allí a Encarnación. Ciudad de los gecos para mí. De Encarnación partimos para conocer las Misiones de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé que se encuentran dentro del listado del Patrimonio Mundial de la Humanidad, y son la evidencia de un sueño de igualdad y de un mundo mejor.
Luego de Encarnación partimos para Asunción y nos hospedamos en uno de los hoteles más caros porque nuestras experiencias anteriores no habían sido tan lindas. En Asunción lo más fuerte era ver como nos parecíamos tanto los ecuatorianos y los paraguayos.

De Asunción partimos a la ciudad universitaria de Córdoba, donde me llamó la atención la Universidad y una tienda de sábanas y cosas para el hogar que tenía desde los precios más reducidos hasta los más inverosímiles. Habían unas sábanas de lino egipcio y de encajes primorosos, antes no los había visto nunca.

Córdoba-Mendoza-Santiago de Chile. El cruzar uno de los sitos más alto de los Andes nos deslumbró. Es increíble la magnificencia de los Andes. También pudimos ver la diferencia entre la oficina de migración argentina y chilena. La Chilena era la más eficiente.

Santiago de Chile, el cansancio nos invadía pero había que visitar una de las ciudades más prósperas de América Latina, que al igual que todas ellas sintetiza una serie de ambiguedades.

En el año 2002, pensabamos en la posibilidad de conseguir una beca para Alemania, eso nos impulsó a “ahorrar” y no hacer viajes muy largos por ese motivo “sólo” haríamos viajes a Perú, Bolivia y Colombia.
Así fue nuestro retorno a Perú y Bolivia. El reto era conocer las ciudades de Sucre, Potosí y Uyuni, donde se encuentra uno de los Salares más grande del Mundo y repetirnos Cuzco y Machu Picchu. Y claro sobrevolar las líneas de Nazca.
En casi toda Latinoamerica se evidencia la pugna de regiones y como hay polos de desarrollo. Además ciudades que en un determiando tiempo histórico dan clara cuenta de abundnacia y opulencia. Uno de los ejemplos más claros es Potosí. En ella se puede ver todo el apogeo económico que debió existir en la época Colonial.

Se puede ententer porque Bolivia tiene a Sucre como su capital y a la Paz como sede del Gobierno.

El Salar de Uyuni, es una impresionante maravilla natural y donde en uno de los lados se encuentra el “cementerio” de los trenes. Bolivia para el tiempo que fuimos no había desarrollado sus vías de transporte, las cuales al igual que los vehículos estaban en muy malas condiciones. Nos sorprendió lo que un lugareño conversando con otro dijo: “No sé como es que vienen tanto extranjero a ver el salar, ¿será que en otro sitios no hay?

En el 2003 y 2005 fueron viajes a Bogotá pero también tenían la finalidad de asistir a cursos especiales como: “Las competencias en las ciencias sociales”. Y en el 2005 al Simposio internacional de “Pensamiento, Lenguaje y Acción” y la Escultura en la Escuela.

Además en el año 2005 decidimos visitar Villa de Leiva y la Laguna de Guatavita.

Desde el 5 de mayo como becados vivimos en Alemania y Dios mediante nos quedaremos como dos años y medio. Nos hemos hecho el propósito de conocer mucho a este país y también viajar a los países vecinos y no vecinos.
Bueno querido papá este ha sido un lindo recorrido por los viajes de mi vida. Claro que falta mucho por decir pero en todo caso ha sido muy bueno hacer memoria.

Sé que estabas orgulloso de mi y de mis viajes y que incluso te llegaste a entusiasmar y por eso iniciaste tus “aventuras de hombres” por las serranías ecuatorianas.

Te quiero mucho y espero que siempre nos cuides.

Besitos,

Marcela

Los primeros “bestanden” o Aprobados

7 de February de 2007. Escrito por Marcela.

Hola papa del alma mia:

Como sabes este dia estoy realmente cansada pero gracias a Dios y a ti creo que en todo caso nos ha ido bien. El director de la Maestria y también nuestro profesor en dos Seminarios, Herr Schubert, esta muy contento por el “Referat” (exposicion) que hicimos ayer en la materia de Pädagogik: wissenschaftliches Studium für Theorie und Praxis (Pedagogía: Estudio superior científico para la teoría y la práctica). Además ahora nos entregó los resultados de nuestra Klausur (examen escrito) de la asignatura de Kulturelle Fremde in der Erziehungswissenschaft (Los otros culturales en las Ciencias de la Educación), no estan mal a pesar de que todavia es una limitacion el no dominio del alemán. Mi Mau del Alma logró un dos, yo tres, pero en todo caso estoy muy feliz por él y por mi.

Ahora escribi otra Klausur, espero que me vaya mejor que en la anterior, ja,ja,ja. Pero esta carrera por aprobar las materias es un verdadero viacrucis, el viernes escribo otra que es un horror por todo la cantidad de conceptos que tengo que integar, por Dios no te olvides de mi y dame fuerza. Claro es tambien que ahora valoro más el conocimiento que el aprobar, pero no podemos dejar de ser buenos alumnos por la beca.
Descansaremos el fin de semana, el sábado iremos para Bremmen, la tierra del cuento sobre los “Animales músicos”. El domingo gran díaa de descanso, pero desde el lunes debemos escribir un “home-klausur” (examen escritos para la casa) y tres monografias, hasta el 1 de marzo. Teóricamente empiezo vacaciones el sabado próximo pero como vez nada que ver. Además de esta experiencia del primer semestre queremos adelantar en las vacaciones la lectura de la bibliografia de algunos seminarios para que nuestra participacion sea mas activa y mucho mejor.
Como sabes si pensamos escaparnos antes del 10 de abril, (primer dia de clases del semestre de verano) para Suiza. Quiero conocer a Herr Steiner, estoy fascinada con su libro. Cuanto falta por aprender,,,

Bueno mi padre del alma, me despido. Te quiero mucho,

Marcela

Pd. Me alegra mucho recibir las cartas de mis hermanos queridos. Me alegra saber que tambien han ido al Quinche, que bien nos hacia a todos ir al Quinche y Baños, eran momentos para compartir y para descansar, espero que sigan haciéndolo tan frecuente como cuando tú estabas.

Cumpleaños de mamá

3 de February de 2007. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 2 de febrero de 2007.

Hola papá querido:

Sabes, me he preguntado dónde estarás y si estarás bien. De todo corazón espero que donde sea que estés, seas feliz. Te queremos mucho.

Sólo basta salir un “rato” para darse cuenta de lo que significan las personas en la vida de uno. Mamá es una buena madre!!! Escogiste bien Vichito a la madre de tus hijos. Bromeando alguna vez dijiste que ella tenía carácter fuerte pero que nos quería mucho y no te equivocaste, realmente es un lujo de madre.

Varios de los triunfos que uno tiene en la vida se los debe a los padres, creo que todos. La mamá que puso en nosotros la semilla de ser buenos estudiantes y buenas personas, hoy cumple un año más de vida y que de verdad con todo el corazón que Dios le sobreabunde con amor, salud, felicidad, ternura de su nieto e hijos y que sea muy pero muy dichosa.

He escrito una carta a mamá y le digo que el mejor regalo para una madre es saber que sus hijos son felices y de verdad que Gracias a Dios y a las bendiciones de ambos soy feliz. Dios me ha regaldo un buen hombre como compañero de Vida, que Dios le cuide mucho.

Esta “loca aventura” es también un gran desafío y oportunidad para crecer en todos los sentidos y estamos contentos de estar viviéndola. Claro que a veces medio morimos por las mil “tareas”. Pero bien, nos sentimos vivos.

Como sabes volvimos a Berlín para celebrar el cumpleaños de Raúl. En este tren de la vida (gracias Margarita por esa linda presentación) hay varios caminos que se cruzan y nuestra vida se cruzó con amigos de América Latina. Ellos son becarios, al igual que nosotros, del año 2006. Somos un promoción especial, pues todos estamos casados. Mis nuevos amigos son Raúl (peruano) y Glenda su esposa (venezolana), Armando y Miriam (argentinos) y Reinaldo y Rosaani (brasileños). La única esposa que al mismo tiempo es estudiante soy yo.
Berlín8.jpgBerlín4.jpgBerlín3.jpgBerlín2.jpg

Los libros y las fuentes…

5 de January de 2007. Escrito por Marcela.

Querido papá:

Cómo sabes ya mismo nos tocan las famosas “Klausur” o los exámenes escritos finales de los seminarios, por tanto dedicados a la lectura. Me ha encantado sobre manera poder leer lo que escribieron ciertos conocidos escritores de manera directa, por ejemplo a Montessorie, Hill, Weber,Steiner, etc.

Lo bueno de aprender otro idioma es que puedes leer a ciertos autores en su propia lengua y ver que de hecho hay matices en las traducciones, que hay ciertos elementos que son casi “intraducibles”.

Asistimos a un seminario sobre Freud y como sabes hay un grupo de mujeres feministas que no les gusta lo manifestado por él, sobre que supuestamente las féminas al carecer de pene nos sentimos castradas. Obvio que yo tambén discrepo con esta idea, pero en la Conferencia “Freud y las mujeres”, la investigadora dijo que éste había escrito esta afirmación en Konjukti II, es decir como una posibilidad. Ese matiz de hecho cambiaría algunas elucubraciones que se han hecho al respecto.

Bueno espero que nos vaya bien con nuestros exámenes.

Besitos,

Marcela

Pd. Bendícenos a todos

Las Fiestas

5 de January de 2007. Escrito por Marcela.

Hildesheim. 4 de enero de 2007

Querido papito:

De verdad que han sido unas felices fiestas. Estoy muy contenta con esta experiencia de vida, es súper demandante pero muy interesante.

Los alemanes reciben a San Silvestre con juegos pirotécnicos y una copa de champagne o vino. Salimos a las 12, al igual que alla los vecinos salen, se abrazan y se desean un buen año.

Aqui venden todo tipo de juegos pirotécnicos en los supermercados, justamente para que peudan celebrar esta fecha con luces y colores. Creo que deben haber pocos accidentes, fundamentalmente porque a pesar que reciben con el año con un buen vino o champagne no están borrachos.

Creo que en la casa también pasaron bien. Un beso enorme,

Marcela

Münster

6 de December de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papito querido:

Münster_5.jpg

Que estas fiestas de Quito que para el Mau y para mi pasaron desapercibidas, no hayan dejado “muchas” tragedias. En todo caso he dado un vistazo a las estadísticas y claro que hay algunos muertos por accidentes de tráfico. Que Dios bendiga a esas familias y a esas almas.

Como sabes el viernes pasado, para ser exactos el 1 de diciembre debimos hacer un viaje relámpago a la ciudad de Münster, ¿Por qué?. Debemos hacer un Referat, mañana sobre el Sistema Educativo Ecuatoriano y en las búsquedas locas en internet nos enteramos de que había un documento sobre este tema. Pedimos que nos enviaran a través de un correo electrónico y rebotó el mensaje. La causa es que hasta marzo de este año funcionaba el Centro de Estudios Latinoaméricanos. No se exactamente porque lo cerraron pero me viene una pregunta provokativ? ¿América Latina pasó de moda?

En todo caso, nos sirvió para sacar luego de casi dos meses un día la nariz fuera de nuestro departamento. (Tengo que decir que nos hemos vuelto a recluir y con más ganas por las miles de cosas que hay que hacer).

Münster esta en el Estado de Westfalia, es decir donde vivía antes (Extraño Bonn una ciudad muy linda y donde esta uno de nuestros más queridos amigos alemanes Herman). En el tren regional (no tenemos para irnos en el ICE, ja,ja,ja) desde Hildesheim hacia esta ciudad, el recorrido dura aproximadamente 3 horas 40 minutos. Lamentablemente en el trayecto hubo un percance parece que uno de los trenes anteriores al nuestro se descarriló.

Voy hacer la comparación frente a un asunto similar en e Ecuador. La gente se nota enojada pero no grita. Movilizaron buses para conectarnos con la estación siguiente y seguir nuestro viaje, total de retraso 1 hora y 30minutos aproximadamente.

Llegamos a la cuarta ciudad universitaria más grande de Alemania, se calcula que hay alrededor de 54000 estudiantes, si como lo oyes 54000. Y nos recibió un sol de medio día, que no calienta mucho (es un remedo de sol). Fuimos directamente a la Biblioteca principal pero debíamos esperar dos horas para que traigan el susodicho libro, por lo tanto nos recomendaron ir a la biblioteca de Ciencias Sociales que esta como a 20 minutos caminando. Como todas las bibliotecas de por acá el usuario tiene acceso a los libros directamente y para fotocopiar lo único que debe hacer es comprar una tarjeta de copias y finalmente devolver el libro en el estante correspondiente.

Obvio que no íbamos a ver solo este libro por lo tanto decídimos dar una mirada relampago a algunos títulos interesantes y fotocopiamos algunas cosas más.

Luego pudimos dar una vuelta por el centro de la ciudad, donde había empezado el Mercado de Navidad. El mercado esta constituido por una serie de casitas de madera decoradas para la ocasión. Venden una bebida especial que es algo así como vino caliente, y un montón de cosas más. Había tiendas solo especializadas en estrellas para el árbol, otra de sólo nacimientos o figuras para el mismo.

Nuestra salida relámpago estuvo perfecta para estirar las piernas. Bueno padre querido que mañana se nos suelte la lengua en alemán y que tengamos una buena exposición.

Un besito grandote, la bendición,

Marcela

Münster_4.jpgMünster_8.jpg

Correa y el futuro

30 de November de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papa querido:

Antes, durante y despues de las elecciones hablabamos mucho sobre este tema. No se exactamente lo que dirias pero en todo caso creo que pensarias que al fin y al cabo, el trabajo y la constancia son los que nos ayudan con el presente y el futuro. Y que ademas son las claves del exito. Y ademas que es necesario que haya estabilidad.
Ahora que he tenido la oportunidad de ver de lejos todo el proceso de las elecciones, en la medida de mi poco tiempo libre claro, solo puedo decir que lamentablemente siempre se repiten algunos episodios:

1. Denuncias sobre el gasto electoral

2. Pensar que el “nuevo presidente” tiene en sus manos todo el remedio para nuestros males

Yo creo que solo a una persona muy loca, muy ambiciosa, o que crea tener alguna mision en la vida, como sacar a un pais de graves problemas puede ocurrirsele candidatizarse a la presidencia. Tu decias alguna vez que lamentablemente, el presidente es el que mas atado las manos tiene. Y en efecto, pareciera que en el Ecuador, debe ser tan sutil, tan inteligente para estar en paz con todos los sectores, cosa que a mi parecer es imposible, porque los diferentes sectores que coexisten son en gran mayoria contrapuestos. Por eso es necesario pensar no en los sectores, sino en el pais, y como lograr salir adelante y sobretodo como ayudar a los mas pobres.
Hace algunos dias lei algo interesante sobre Max Weber y el dice que la politica es como un pacto con el diablo pero que significa esto?

En Fausto, cuando el pregunta a Mefistofeles (el diablo) quien eres tu, el dice: “Yo soy la parte de aquella fuerza que quiere el mal y sin embargo termina haciendo el bien”.

De esta manera la politica como pacto con el demonio, nos llevaria a lo que dice Jose Maria Gonzalez, “seria ingenuo pensar que el bien en la politica solo produce bien y el mal solo mal”

3. Decir que entre los candidatos finalistas solo te toca elegir entre el menos malo o como dijo Roldos para este caso entre el SIDA y el VIH

Me parece a mi que esta vision es una vision de la clase media. Para la gente pobre, que por cierto creo que en general no es ingenua, si no que en realidad sabe lo que quiere, es decir una vida digna, vota por el que le parece que va por este camino.
4. En los ultimos años la creencia que si alguien no cumple con lo prometido , debe sacarsele del poder

Lo que creo es que para los que votaron por Correa y a los que no, nos toca aguantarnos los aciertos y desaciertos, no de el, sino de su equipo. A su equipo le toca un juego muy delicado de pensar en la perspectiva de pais, donde a todos nos toca ajustarnos los cinturones cuando sea falta. Pero ya no se puede seguir apretando a los mas pobres.
Es una locura pensar que hay “un borra y va de nuevo”, no hay tal. El pais, las personas siguen sus vidas y si no hay estabilidad no hay futuro.

5. Un periodo de incertidumbre sobre las nuevas medidas que tomara el presidente y la cautela con todo lo que eso implicara en lo economico

En vez de tener tanta cautela que nuestra respuesta sea el trabajo y las ganas de arrimar el hombro por este pais. Mas estudio, mas esfuerzo, mas dedicacion.

Ademas, si todos fueramos honrados con las platas que debemos pagar a traves de los impuestos, y estos fueran utilizados para el bien de todos, habria para generar algunas obras, pero de alguna manera nos encanta evadir nuestras responsabilidades y en todo lado hay negociados por debajo.

Por eso hay que seguir fomentado la cultura de mi corresponsabilidad de mejores dias para el pais.

6. Gente que pesca a rio revuelto, como las “autoridades salientes” que siempre dicen que la economia que ellos dejan es la mejor, y en esta ocasion incluso Palacio aseguro que deja una muy boyante.

Creo que los gobiernos de Lucio y Palacio fueron afortuandos por los precios del petroleo y claro el dinero de los miles de migrantes. Ya el precio del petroleo parece que ha llegado a su tope y empieza a descender, esto es mala noticia para una economia dependiente de este recurso.

Ademas la guerra de Irak hizo que el dolar se devaluara frente al Euro y por lo tanto los precios de las “exportaciones tradicionales” sean “competitivas” en el mercado europeo, pero tambien eso va para termino,

7. En los ultimos años la pregunta del millon, seguimos con la dolarizacion?
No soy experta en economia y seguramente lo que voy a decir es una necedad pero creo que la dolarizacion en su momento ayudo a calmar la inseguridad y a pensar que por lo menos podriamos ahorrar algo. Yo se que muy pocos ecuatorianos pueden pensar en ahorrar cuando no tienen ni siquierta para vivir, sino que sobreviven.

Si me preguntaran a mi si seguimos con la dolarizacion diria que si pero tratando de poner freno a una sociedad como la nuestra que parece que le encantara la “inflaccion”. Ahora justamente he leido que estos dias hay escasez de gas en Quito, seguro que varios de los negociantes habran acaparado el gas y por debajo lo venderan a mayor precio. Al igual que habra un monton de familias que para asegurarse de tener gas compraran dos o tres tanques mas, creando mas demanda de la necesaria.

Como dije tal vez solo sean un monton de necesades pero en todo caso el Ecuador no deberia depender de un solo equipo sino de los trece millones y piquillo que lo componemos.

Bueno mi querido padre, me retiro a seguir con mi trabajo es decir el estudio.

Marcela

Pd. Bendicenos a todos.

Fotos

17 de November de 2006. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 17 de noviembre de 2006

Querido papito:

Toda esta experiencia en muy significativa por todo lo que aprendemos. Me ha venido a la mente un concepto de educación que es el “curriculum oculto”, sería aquel que no se ha planificado intencionadamente sino que de manera casi espontánea aprendemos. Por ejempo, aqui esta implícita la confianza en el otro.

Por otro lado papá querido, por fin podré poner algunas fotos del peque y otras más, procuraré describirlas algo. Disfrútalas!!!

Aquí está uno de nuestros grandes amores, el Joaquín, ha crecido nuestro amado pequeño espero que siempre nos recuerde, como nosotros a él, el Peque del alma siempre está en mi corazón cómo su madre y toda nuestra familia.

Joaquin_2.jpgJoaquin_1.jpg

Joaquin_3.jpg

En la segunda y tercera foto está con uno de sus primeros amiguitos,Ignacio. Parece que a este pequeño también le fue arrebatado su abulelito, él cual como tú le quería mucho. En la foto de la mitad esta con una máscara.

Por cierto, la mirada del Joaquín en la tercera foto no te recuerda a alguien? Si precisamente, es la mirada de Mamá Elvia, esa mirada es Macas.

Otra foto que me han hecho llegar es la remodelación de la ferreteria, parece que gracias a Dios la cosas van bien.
x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x

Mi querido Mau en el centro de Hildesheim.

Hildesheim_1.jpg

Aqui abajo, la foto de todo lo que la familia Carrera-Gualotuña tenía para iniciar su hogar, así comenzamos:

Hildesheim_8.jpg

Es una serie de fotos cerca del peque departamento en el que vivimos(lo arrendamos amoblado) y nuestro primer hogar. Creo que jamás lo olvidaremos.

Hildesheim4.jpg

Hildesheim3.jpg

Hildesheim2.jpg

Foto en uno de los primeros días de clases de la Maestria en la U de Hildesheim

Hildesheim_7.jpg

Nuestro viaje a Hamburgo

Hamburgo_1.jpgHamburgo_3.jpgHamburgo_4.jpgHamburgo_5.jpg

Hamburgo_2.jpg

Nuestro Viaje a Hannover

Hannover_1.jpgHannover_2.jpg

El almacen donde compramos algunas cosas para nuestro hogar que nos sorprendió mucho, el famoso IKEA
Ikea.jpg

El slogan debería ser, ármelo ustede mismo. Es gigantesco, le da a uno la posibilidad de ver por lo menos 10 posibilidades de amoblar la sala, el comedor, la oficina, etc. Y todas las puede ver uno en vivo y en directo.

Bueno papito del alma, me despido, te verdad te extraño mucho. Por favor bendícenos a todos.

Un besito,

Marcela

« Anotaciones previas   Anotaciones siguientes »