GMail no carga…

24 de February de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papito:

Gmail está caído y no puedo revisar mi correo electrónico. Veo que me he vuelto una correo-dependiente, buuuuu. Me parece que este cómic del blog El sentido de la vida expresa muy bien un problema como éste:

tiraecol-2841

Te quiere,

Marcela

Hace un año…

17 de February de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Recordamos con M nuestro primer cruce del “charco” de regreso a “casa”. Fundamentalmente yo era la que más añoraba ir para Ecuador y esa posibilidad salió de la “nada”. Unos dicen que existe el destino otros que se lo hace, yo prefiero lo segundo porque creo que Dios en su infinito amor nos creó libres y con libre albedrío, pero hay circunstancias en las que pareciera que se juntan los elementos cósmicos para que algo ocurra. No pensábamos ir al Ecuador por el costo, los precios son una locura, pero ya sé, así funciona la estructura de mercado.

Al inicio del semestre de invierno 2007-2008 apareció un cartelito de invitación en la Universidad para participar en un proyecto de investigación en México titulado “Migration, Gender und Arbeit” que se ejecutaría en marzo de 2008 y algunos de los requisitos eran saber español, tener competencias para la investigación y el trabajo en equipo y participar en un taller de investigación. Nos quedó como anillo al dedo, y salió tan bien la cosa que al final parte del proyecto fue financiado por el gobierno alemán. Participaríamos en la investigación en México, pero previamente iríamos al Ecuador.

Llegó el día esperado, no avisamos a nadie de nuestra ida, tenía que ser una sorpresa. Adriana y Jixon querían bautizar en enero a su nena, mi sobrina, que yo no conocía, y yo les sugerí que debía ser a mediados de febrero porque es un bonito mes y no se qué. Afortunadamente aceptaron.

Llegar al sitio que uno añoró por largo tiempo me provocó sentimientos tan encontrados. Creo que Faret tiene mucha razón cuando dice que todo desplazamiento produce una des-localización que supone una reconfiguración de los referentes de identificación. Había vivido más de dos años y medio en Alemania y regresaba. El añorado retorno.

Fue bueno regresar por la familia, por los amigos, por uno mismo. Pero uno y ellos, somos y no somos los mismo. Cada quien ha escrito sus páginas de vida, cada quien ha encontrado nuevas cosas, cada quien de alguna manera era “ignorante” de las acciones del otro. Kundera en su libro “La ignorancia” narra muy bien las circunstancias del retorno. Claro que la mía no era para nada dramática como la del la personaje de su libro pero nosotros también retornábamos.

Ha pasado una año de ese encuentro, de todas las cosas lindas que pasamos, estuvimos casi más de dos meses fuera de Alemania, primero en Ecuador y luego en México, al final cansados de tanto viaje dijimos, queremos nuestra casa, nuestro pequeño hogar en Hildesheim.

Amo mucho al Ecuador, debo mucho al Ecuador, pero no cabe duda que también una parte importante de mi historia también la he vivido en este lindo país, al que también quiero, Alemania. Por cierto, nada es perfecto.

Te quiere,

Marcela

La celebración del amor

11 de February de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papito querido:

Nuevamente estamos bombardeados por la “necesidad” de comprar cosas para los amigos y para nuestro amor por el 14 de febrero, para “demostrar” nuestro afecto. Leí que hubo una encuesta en la que uno de cada dos solteros se deprime en esta fiesta.

La celebración del amor debería ser cosa de todos los días. Bendiciendo el día por oir respirar a lado de uno a la persona que quiere con el alma, por sentirse protegido y querer proteger, por sentir apoyo y dar apoyo, por ceder, por perdonar, por callar, por tener con quien reir, con quien dialogar, con quien llorar, con quien y para quien orar, por disfrutar, por pelear, por eso y por … miles de cosas, cada día, debería ser el día del amor.

Me gusta leer al Padre Vallés y él con su forma gentil de contar las cosas cuenta como una pareja de novios ya casi para finalizar su fiesta de bodas exclaman “ya casi acaba todo”, y él les contesta “no ahora es cuando empieza todo”. Y así es.

Me siento feliz con mi amor, con mi marido. Gracias marido mío eres el mejor.

Por otro lado, es lindo también sentir y dar cariño a la madre, al padre que está en el cielo, a mis hermanos, a mis peques locos, a mis cuñados, a mis tías, a Dieguito, en fin de toda la familia y obviamene a los amigos.

Gracias papá por habernos dado una familia bonita.

te quiero,

Marcela

Pd. ¡¡¡Qué viva el amor!!! sin condiciones, sin regalos, el amor que nada espera.

Cumpleaños de mamá

4 de February de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papito:

El 2 de febrero cumplió años la mamá y fue lindo hablar con ella. El día de la virgen de la Candelaria. Me enteré que la Adri vino a sus 33 y que fue un embarazo difícil, especialmente por su tendencia a tener la presión alta.

Me contó que estaba un poco preocupada por la nena, Emilia, está enferma con alguna cuestión intestinal. Ya le están tratando esperemos que se mejore pronto. Es una personita dulce.

Que Dios bendiga a la cumpleañera y le sobreabunde la salud, la paz y mucho amor.

Besitos,

Marcela escanear0002

Web 2.0

28 de January de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Como sabías, M desde hace más de diez años está interesado en las nuevas tecnologías y la educación. Este tiempo le ha permitido ir madurando y profundizando sus ideas. A él no le gusta saber a medias, a él le gusta saber. Lamentablemente, a veces uno puede caer en la trampa de no reconocer también lo que ya sabe, aunque obviamente hay otras cosas que debe ir aprendiendo. Él debió haber publicado su experiencia, pero nunca es tarde. Ahora está tomando un seminario en la universidad que se llama “Gerencia colaborativa del conocimiento y aprendizaje colaborativo” (Kollaboratives Wissensmanagement und Kollaboratives Lernen). En su clase pasada discutieron sobre los blogs y su uso en el aula y utilizaron un texto de un alemán que escribió en el 2005. M en el 2004 fue el pionero en utilizar un blog en la enseñanza en el Ecuador, pero por lo menos uno o dos años antes lo fue madurando. Creo que, sin temor a equivocarme, su blog educativo se va a convertir en un clásico. Varios sitios web lo citan o hacen referencia a su experiencia como en aulablog, Comunidad educativa de blogs, Edukatik, Edumatica, en la bitacóra de un profesor de español en Holanda, en Formación, tutoría y aula virtual, Aprender en los blogs, Seminario de Tesis, Morena escribe. Internet en Ecuador, y otros.

Creo que M debe al mundo publicar todas su ideas y reflexiones que ha hecho en torno al uso de la web 2.0 en el aula.

Por otro lado, hoy nos enteramos que a una de nuestras mejores amigas alemanas le diagnosticaron cáncer de seno. Todavía esta sociedad alemana me es extraña para expresar sentimientos y no supe qué decir. Aquí no está bien visto ser emotivo y debe uno reaccionar con serenidad. No quiero decir con esto que ellos no sientan, sólo que lo expresan de manera diferente. Además, algo que puedo asegurar es que cuando uno tiene un amigo alemán es uno de los mejores regalos de Dios, realmente son muy buenos amigos.

Le he escrito un correo y le he dicho que si necesita alguna ayuda, que cuente conmigo. Papá, espero que le eches una manito con el de arriba. (En alemán en la conversación cotidiana se utiliza el pretérito perfecto, me he reído cuando veo que lo he traspasado al español).

Besitos papá del alma.

Marcela

Pd. ¿Qué opinan sobre las nuevas tecnologías y su relación con la educación?

Algunas noticias familiares y clarividencias

21 de January de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Sigo con mis lecturas. Me enteré que Silvia quiere revalidar sus estudios para graduarse de CPA y Adriani está muy contenta con la posibilidad de iniciar su carrera en química y farmacia. Mi hermano también esta viendo la posibilidad de revalidar sus estudios para obtener otra ingeniería, la civil. Me alegré muchísimo con las buenas noticias, espero que se concreticen pronto.

Me gusta mucho charlar con M, es más a veces es un peligro porque comenzamos y quién nos para, je,je,je. Hace rato que hay cosas que él dice y pocos días después salen publicadas. Por ejemplo, él decía que cada país tiene “personajes símbolos”, que siembran pasiones y que si alguien se atreve a cuestionarlos siembran un enjambre de reacciones, por ejemplo hablar de Gardel, Evita Perón, Charlie García, y a los pocos días salió una noticia en la que un español publicó sobre estos “santos”.

Bueno cambiando de tema, M está convencido de que Brasil no ganará la copa de mundial de fútbol 2010.

Y ahora lo ofrecido en el post anterior, otras citas que me parecen interesantes del libro Siddharta:

“Siddharta, en el amor, todavía era un chiquillo inclinado a hundirse con ceguera insaciable en el placer, como en un precipicio. Kamala le enseñó, desde el principio, que no se puede recibir placer sin darlo; que todo gesto, caricia, contacto, mirada, todo lugar del cuerpo, tiene su secreto, que al despertarse produce felicidad en el entendido. También le dijo que los amantes, después de celebrar el rito del amor, no pueden separarse sin que se admiren mutuamente, sin sentirse a la vez vencido y vencedor; de ese modo, ninguno de los dos notará saciedad, monotonía ni tendrá la mala impresión de haber abusado o de haber padecido abuso” pág. 49

-Naturalmente -sonrió Siddharta-, naturalmente que he viajado por placer. ¿Por qué, si no? He conocido nuevas personas y lugares, he recibido amabilidad y confianza, he encontrado amistad. Mira, amigo, si yo hubiese sido Kamaswami, al ver frustrada la venta habría regresado en seguida, fastidiado y con prisas; entonces sí que realmente se habría perdido tiempo y dinero. Ahora, sin embargo, he pasado unos días gratos, he aprendido, he tenido alegría y no he perjudicado a nadie con mi fastidio y mis prisas. Y si alguna vez vuelvo allí, quizá para comprar otra cosecha o con cualquier otro fin, me recibirán personas amables, llenas de alegría y cordialidad, y yo me sentiré orgulloso por no haber demostrado entonces prisa o mal humor. Así, pues, amigo, sé bueno y no te perjudiques con enfados.” pág. 51

«Ahora que por fin han sucumbido todas las cosas pasajeras, ahora que vuelvo a estar bajo el sol, como cuando fui un chiquillo, me doy cuenta de que no sé nada, de que no soy capaz de nada,
de que no he aprendido nada. ¡Qué raro es todo esto! ¡Ahora voy a empezar de nuevo, como un niño, a pesar de que ya no soy joven y que mis cabellos empiezan a encanecer -sonrió otra vez-. Sí,
tu destino será muy singular.»
Siddharta se perdía, pero ahora volvía a encontrarse en este mundo y se veía vacío, desnudo e ignorante. Y sin embargo, no podía sentir pena por lo sucedido. No. Al contrario, tenía deseos de
reír, de burlarse de sí mismo, de chancearse de todo ese mundo tan necio y tan absurdo.

Te quiere,

Marcela

Pd. Y ustedes, ¿opinan igual que M que Brasil no ganará la copa mundial de fútbol en el 2010?

Libros y más

14 de January de 2009. Escrito por Marcela.

Hola querido papá:

Lo lindo es que me visitas en mi país de los sueños y siempre es gratificante verte; te quiero mucho.

Como sabes me hecho el firme propósito de leer mucho más este año, pero no sólo cosas que son una “obligación”, como por ejemplo las que debo hacer por mi tesis de maestría o las de los seminarios de la universidad (dicho sea de paso, el 99% en alemán) sino también aquellas lecturas que deben hacerse por el mero placer de hacerlo.

Hace años vi un documental sobre Hermann Hesse y me gustó mucho pero es hasta la semana pasada que tuve la fortuna de leer un libro suyo “Siddhartha”. Me encantó. Voy a poner aquí algunos fragmentos que me llamaron mucho la atención y en el siguiente post pondré otros:

“Así todavía no he visto mirar, ni sonreír, sentarse o caminar ninguna persona -pensó Siddharta-; de verdad que también me gustaría poder mirar y sonreír, sentarme y caminar tan libremente, con tanta veneración, tan escondido, abierto, infantil y misterioso a la vez. Es verdad que sólo mira y camina así una persona que ha penetrado en lo más interior de su propio ser” pág. 30

“Únicamente hay una causa, una sola causa que explique por qué yo no sé nada de mí, que Siddharta me sea tan extraño y desconocido: ¡Yo tenía miedo de mi mismo, huía de mi mismo! pág. 31

“La vida que se vive en este mundo es simple -reflexionó Siddharta. Cuando todavía era un samana (asceta), todo era difícil, y al final desesperado. Ahora todo es fácil, tan sencillo como las enseñanzas del arte de besar, que me ofrece Kamala. Necesito vestidos y dinero, nada más; son dos metas pequeñas y cercanas, que no quitan el sueño” pág. 45

Es un libro que vale la pena leer. Por cierto, para quien desee leer sus obras estan disponibles aquí.

Besitos,

Marcela

PD: ¿Qué otro libro de Hesse me recomiendan?

Sueño y película francesa

8 de January de 2009. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Te cuento que te soñé y me has dejado pensando porque lo que nos recalcas a mis hermanos y a mí es por qué no podemos darle a mamá una sopita caliente, que ella ya ha trabajado mucho. Lo intentaré.

Por otro lado, hoy en El País he leído la reseña de una película francesa titulada Bienvenue chez les Ch’tis, literalmente Bienvenido al país de los Ch’tis es decir al Norte de Francia. Me han dado unas ganas enormes de verla porque es una comedia que juega con los prejuicios que tienen los de la Francia del sur, más rica que la del norte, quienes pensarían que “la vida en el norte es una mezcla de frío, lluvia, oscuridad, mal genio y personas alcoholizadas por la depresión que hablan con un acento ininteligible”. Me parece que este tipo de historias son universales.

Besos,

Marcela

PD: Y ustedes amigos ¿qué creen?

Año 2009

31 de December de 2008. Escrito por Marcela.

Hola papá:

Ha pasado algún tiempo desde que deje de escribirte, debo confesar que me dio pena sentir que me iba “acostumbrando” a tu no presencia y me dio miedo confesarlo. Lloré bastante pensado en que era una mala hija, que se estaba olvidando del gran padre que tuvo. Afortunadamente mi terapeuta personal, mi Mauri, me escuchó y luego de desahogarme me di cuenta que el duelo es un proceso. Al incio de no aceptación que dura un buen tiempo y ahora de una resignación que da paz. No cabe duda que me apena mucho cuando vea a papás con sus hijas y pienso en todas las cosas lindas que pasamos y la falta tremenda que me haces. En todo caso el tiempo es un buen amigo para las penas y puede uno con más serenidad ver el pasado.

Mi mamá te extraña sobre todas las cosas pero ella es una fuente de fuerza que nos invita a mis hermanos y a mí a seguir adelante. Fue feo algunas cosas duras y mal intencionadas que le dijeron como que “cuando una mujer ha querido intensamente a su marido se muere casi enseguida”. ¿Quién peude dudar del amor que se tuvieron? Lo único que acerté a decir ante semejante cosa fue que nosotros sabíamos y que lo que digan los demás no importa.

Padre del alma a pocas horas de comenzar un Nuevo Año y como era tradición en la familia nuestra, quiero abracerte profundamente y pedirte la bendición para todos y que nos des ánimo, alegría, perseverancia, tenacidad, cariño, paciencia, amor para que sepamos sortear inteligentemente cualquier crisis y reto.

Te quiere,

Marcela

Pd. Tus nietos están hermosos.

Te quiero

31 de December de 2008. Escrito por Marcela.

Hola papá:

Solo para decir te quiero.

Marcela

« Anotaciones previas   Anotaciones siguientes »