Hildesheim mi nuevo hogar

20 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Querido Papá:

Me ha dolido mucho saber como esta la tía Rosa, dicen que esta casi ciega y que te recordó llorando. Ella dijo que parece que los buenos se van y los malos nos quedamos.

Nos enseñaste a quererla a ella y a su hermana  y a la abuelita Juliana, a pesar de que sólo eras su familiar político.
En estos días he estado pensando en como Dios nos da diversas maneras de empezar el hogar. Recuerdo lo que contaban tú y mamá sobre su “cuartito” de casados. Dijeron que no tenían nada más que una cama (que era tuya la de soltero), un reverbero y un par de ollas. La anécdota que recordaban y se reían era que debían cocinar primero la sopa y luego el arroz porque sólo tenían una hornilla para cocer los alimentos.

Hace un poco tiempo mamá dijo: Eramos pobres pero muy felices y luego con su trabajo pudieron sacar adelante a sus cuatro hijos. No sólo nos dieron la mejor educación que pudieron sino lo más importante inmenso cariño y estabilidad.

Como sabes estamos en esta linda “padrepatria” (Vaterland) desde hace tres meses pero vivimos en una casa de estudiantes por lo que todavía no hemos tenido que “preocuparnos” por las cosas del hogar. Pero ya pronto deberemos ir a la Maestría en Hildesheim, hemos ido a ver nuestro primer nido. Es pequeño pero bastante acogedor.

Hildesheim es una ciudad chiquita pero como todos los sitios de Alemania parece sacada de un cuento. La plaza central es preciosa. Claro está que casi todos los edificios “históricos” fueron reconstruídos después de los 80s.

Cuentan que los habitantes de esta ciudad hicieron un acuerdo entre todos para que se ejecutará la remodelación y que se viera como antes de la guerra. Parece que sólo las puertas de la Catedral y una iglesia son originales, lo de más son reconstrucciones.

Hay un rosal milagroso en la Catedral, pues de las cenizas, floreció. Todavía no hemos podido verlo.

Tuvimos que irnos a hospedar en Hannover que esta a 30 minutos en tren porque había un evento en Hildesheim y no había habitaciones. Eso nos permitió en todo caso ver lo fácil que es ir a Hannover que es otra de las ciudades más grandes de Alemania.

Nos contaron que con la matrícula en la Universidad tenemos acceso a muy bajo costo al transporte en nuestro Land que es Baja Sajonia. (Niedersachsen) Es decir que tenemos la posibilidad de ir por todo el Estado. El mapa del estado se encuentra aquí.

Bundeslaender.gif

En Hildesheim hay una universidad y una politécnica, la mía es la UNIVERSITÄT HILDESHEIM, tiene una edificación moderna.

Nuestro departamento queda sólo a tres cuadras de ella.

Espero papá querido que todo nos vaya bien. Bendícenos mucho.

Marce

Los museos de Historia

16 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá loco:

He querido escribir desde hace algunos días pero ha sido un poco complicado. Pero no puedo dejar pasar estas aventuras de conocer dos famosos museos de Bonn, el uno de Historia que contempla la historia de alemania desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días y el Museo de Historia Natural.
Los museos en Alemania son interactivos. En el Museum der Geschichte (Museo de Historia) algo que impacta sobre manera es la parte de una serie de archivos de gente desaparecida en este período. Lo más doloroso, algún programa televisivo que crearon en ese estonces “Los Niños buscan a sus padres”

Se ven una seríe de pequeños de todas la edades, algunos pequeñísimos que no recordaban su nombre o apellidos obviamente. Pensé en el Joaquín. Creo que todas las guerras son monstruosas y no tienen razón de ser. Todos sufren, pero creo que lo más atroz es la desaparición y muerte de lo que uno más quiere. Si pensaramos en el dolor tal vez pararíamos la violencia.
Hace poco vi las fotos de algunos niños libaneses muertos o mutilados, es una locura. Ojalá Dios y nosotros hagamos algo para parar definitivamene esta atrocidad.

El Museo de Historia Alemana me parece que como dice mi profesora (que era de la Alemania Oriental) es una propaganda de la grandeza actual de este país y que parece que le conviene alvidar una parte tan fundamental como el Oriental. No se presenta casi nada de esta parte.
Existen varios objetos significativos como el “Escarabajo”, el uniforme del primer austronauta alemán, discursos de Konrad Adenauer, un pequeño cine que da fragmentos de películas de los 60s, la moda y los electrodomésticos de los 70s.
Parece que el pueblo alemán quiere olvidar la carga de la Segunda Guerra Mundial se pretende. Y en la cotidianidad no hay casi nada que recuerde estos momentos.

Hemos tenido una conversación interesante con un alemán que dice que tal vez la bonanza económica que vivió Alemania en la Postguerra se deba a que la gente estaba tan horrorizada con lo que vivió que lo único que quería era olvidar y para eso solo trabajaron con todas sus fuerzas. Lo único que pensaban de noche y de día era en trabajar y trabajar y olvidar todo.

Dice que hay que agradecer al Mayo del 68 porque la democracia empezó efectivamente a materializarse luego de este acontacimiento.
___________
Decidimos también visitar el “Museo Koenig” o de historia Natural y realmente es increíble. El enlace que he colocado es un poquín viejo, pero es el mejorcito que encontré en nuestro querido idioma.

Lo interesante es que la renovación del Museo ya ocurrió y existen una serie de actividades interactivas. Los grandes y pequeños podemos maniobrar con un aparato que simula la luz solar en las estaciones. Se puede construir un iglu y además observar en un documental de unos 10 a 15 minutos como es que los Inuits lo construyen.

Me encantaron sobre manera unos representaciones de los animales en su “estado natural” es bellísimo y relajante. No cabe duda que me gustan los animales vivos por eso el Vivarium fue para nosotros la mejor sala.

Papá querido que vivamos más el presente y que disfutemos de las cosas que hacemos.

Un abrazo enorme

Marcela

Mi primera fiesta en Alemania

5 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Hola querido papá:

Me gustan las fiestas pero de todos modos uno tiene expectativa por lo que se va a encontrar. En todo caso es otro tierra y otra forma de ver el mundo.

Esta fiesta fue diferente a las que nosotros hacemos en Ecuador. Yo la calificaría como un -coktel de amigos-.

La gente se reune precisamente para conversar. El baile no interesa mucho, es más cuando la homenajeada quiso bailar y puso la música una especie de “cumbia de medio oriente”, alguien que no sabía quiso bajar el volumen. Ella dijo que  quería bailar, dos que tres hicieron una cara de que estaba loca.

Me parecio interesante sin embargo la forma de tener los alimentos. Cada quien lleva ensalada, pasteles, o lo que se le ocurra. Hay una buena cantidad para todos. La bebida parece que corre por cuenta del homenajeado. Nadie te sirve. Todo se coloca sobre la mesa. La vajilla esta lista como para un buffet. Uno se puede pasar comiendo toda la noche.

Una particularidad es que parece que ahora hay bastantes vegetarianos y por lo tanto carnes no existen.
Una persona hace de Hausfrau, es decir de la liempieza. Me encantó que fuera un hombre, un amigo de los homenajeados y él se pasó en el lavaplatos todo el rato para mantener las cosas limpias.

Todo es una experiencia. Me encantó una ensalada de tomate con menta y queso, riquísimo. Y una alemana que vivió muchos años en Bolivia aprendió a hacer pan de yuca y los llevó, eran una delicia. Ella dice que en Bolivia se llaman cuñapes y que cuando no tenga trabajo se pondrá un empresa para vender nuestros deliciosos panes de yucas para los cokteles en las embajadas.

Lieja

5 de August de 2006. Escrito por Marcela.

DSC01057.JPG

Hola papá loco:

No sé si era porque ya estaba tarde o porque había un anunció que había que tener cuidado con los asaltos, pero en todo caso en esta tierra me sentí un poco insegura.

Una de las cosas que más me sorprende en Europa en el verano es la luz solar hasta las 22h00, es una maravilla tener luz hasta esta hora.

Solo pudo ser un paseo relámpago por el centro de la ciudad. DSC01056.JPGDSC01061.JPG

Los príncipes electores alcanzaron mucho poder por su capacidad de elegir a los reyes. Parece ser que la gente de Lieja se cansó de su principe obispo elector y destruyó todo su iglesia. Sólo queda un dibujo de como era. En la primera foto se ve la casa del municipio que era el antiguo palacio y en la foto del medio las columnas recuerdan el sitio donde estaba la iglesia.

DSC01067.JPGDSC01050.JPGDSC01054.JPG

Maastricht

5 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Papá querido:

Te quiero y te recuerdo. Soñé que éramos pequeñas las tres: Silvia, Adriana y yo. En el sueño estaba momentáneamente en el Ecuador pero sabía que debía regresar para Europa.

Maastricht es una ciudad interesante. Como siempre creo que las fronteras son sólo un invento humano porque a pesar de ser Holanda existe un aire parecido al alemán.

El río Maas (Mosa en castellano) es una maravilla. Vi unos hermosos cisnes blancos.

Europa 898.jpgEuropa 895.jpgDSC01036.JPG

Me enteré que en Holanda el consumo de marihuana es legal y que existen unos cafés donde se la expende. Esta medida la tomaron para que la gente no consumieran drogas duras como la heroína o la cocaína. Al ser una ciudad fronteriza con países donde es ilegal el consumo de drogas, parece que algunos van a Maastricht por esta razón.

En la Basílica de Nuestra Señora se venera la imagen de María -Stella Maris- que parece ser milagrosa.

DSC01040.JPG

Oración a la Santísima Virgen María, “Estrella del Mar”

Oh Virgen María, “Estrella del Mar”, mírame aquí postrado a tus pies, en este santo lugar donde innumerables devotos de tu corazón materno han recibido grandes favores: consolación para los afligidos, ayuda para los necesitados, curación para los enfermos y perdón para los pecadores.
Oh dulce Madre, a tí acudo con toda confianza. Los innumerables milagros que aquí han ocurrido por tu intercesión me llenan a mí, pobre pecador, de seguridad de que tú, Madre de misericordia, escucharás mis peticiones. Te suplico, oh Madre dulcísima, “Estrella del Mar”, llena de gracia, que no dejes de escucharme antes de irme de aquí. Tú puedes ayudarme, ya que eres la más poderosa después de Dios; tú quieres ayudarme, ya que tanto amas a tus hijos.
Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oido decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, haya sido abandonado de Vos; ¿seré el primer infeliz a quien dejes irse de aquí sin ser escuchado? No, no, Madre buena, concédeme en este santo lugar, por tu poderosísima intercesión, ayuda en la necesidad y consolación en la aflicción.
Amén.

(Traducción: José M. Conchillo, Maastricht)

Aquisgrán y Carlo Magno

5 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Europa 806.jpgEuropa 811.jpgEuropa 734.jpg

Querido Papá:

Desde hace mucho tiempo me interesaba conocer las tierras del Gran Carlo Magno y ya se me cumplió. Estuvimos en Aquisgran _ en alemán Aachen.

La foto de arriba es la Catedral de Aquisgrán, la misma que fue construyéndose por etapas. La etapa más antigua tiene forma de octógono y fue donde Carlo Magno y unos cientos más de reyes fueron coranados.

La grata sorpresa era ver con mis propios ojos algo que Humberto Eco advierte en su libro “Baudolino”, las reliquias del medioevo. Y como esta catedrál es muy importante recibió varias como supuestamente: Un clavo de Cristo, la Esponja de que bebió Cristo en la Cruz, un fragmento de la corona de espinas, un mechón de cabello de San Juan Bautista o un hueso de San Esteban y los partes de la mano de San Carlo Magno, el Cinturón de Cristo de María, el látigo con que flageraron a Cristo, en fin.
Europa 814.jpgEuropa 813.jpg

La primera foto se la conoce como el Relicario de las Tres Torres y ella contiene un Fragmento de la Corona de Cristo y la segunda es el relicario de Carlo Magno, ella contiene un hueso del mismo y un clavo de Cristo.
Además de estas reliquias, lo que me sorprende son los mosaicos al interior de la parte octogonal, es realmente hermoso.

Europa 796.jpgEuropa 772.jpg

Una maravilla. Lamentablemente no pude probar las famosas termas de Aquisgrán. Pero existe unos mamantiales en el mismo centro de la ciudad. Me recordó a un chorrito de agua cristalina pero de olor azufroso que corre en Baños- Ecuador. La temperatura del agua es realmente alto.

Ludwig van Beethoven

5 de August de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Dicen que unos nacen mientras otros mueren, papá José falleció el sábado 22 de julio al medio día. Espero que Dios le tenga en su reino y que ustedes ya se hayan encontrado.

Por otro lado, nos aprestamos a celebrar el cumpleaños número 2 del pequeño Joaquín (8 de agosto). Por esas cosas de la vida tuve la suerte de estar con Adriana hasta 3 minutos antes de que él naciera.

Fui junto con su padre y madre la tercera persona en verle por primera vez. Tan chiquito y tan indefenso, pero con un poder de crear ternura indescriptible. ¿Recuerdas papá querido el grato primer día que lo viste?
Como sabes querido papá, mi aventura por tierras alemanas continua. Y junto con el Mau quisimos conocer la casa que vió nacer a uno de los genios de la Música clásica. Hay una fundación (Casa de Beethoven) que cuida de este tesoro celosamente y no permite que se tomen fotos al interior.

Me encantó oir en su casa las melodía “Para Elisa”. Debe haber sido desesperante para él su sordera, unos aparatos que me sorprendieron eran una especie de cuernos de metal que el usaba para escuchar.

Algo que aquí parace muy difundido son las máscaras fúnebres. Parece que le prácticaron la autopsia con el intento de conocer porque padecía la sordera y esta operación se nota en su máscara.

No llegó a ser discipulo de Mozart pero parece que entendió de su genialidad. Además otorgaba gran tributo a su abuelo.

Nunca se casó parece que su sordera lo alejo de la gente, muchos lo acusaban de misántropo.

La primera foto es la fachada de la su casa, la segunda la parte interior donde cuelga un viñedo y en la tercera en la parte superior es la habitación donde él nació.

Europa 718.jpgEuropa 710.jpgEuropa 708.jpg

Mi peque Joaquín de casi dos años

20 de July de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Estoy feliz. El Joaquín se emocionó al oirme. Empecé a hablarle y él se quedó calladito. Como diría Leonardo Boff, entre él y yo hay un gran sacramento: nuestras huidas solitos al parque.

Me encantan las palomas y en el parque, cerca de la casa, hay una bandada medianamente grande. Cuando apenas tenía 6 meses, le enseñé a observalas y a no perseguirlas. Le contaba sobre aquella que es blanca o la gris o la café. Él se quedaba fascinado y muy quietecito.

Por alguna razón, no quería saber de mí desde que vine a Alemania y cada vez que llamaba se negaba rotundamente a hablar conmigo.

Y de pronto ayer sucedió un milagro. Le dijeron que iba a oir la canción de los pollitos, empecé a hablarle y sentía que él estaba callado, oyendo con atención lo que le decía. Estuvimos así, durante unos 8 minutos. Yo le decía que lo amaba y le decía: “¿cómo está mi bebé? ¿te fuiste a ver las palomas? ¿te has ido al parque?” y otras cosas por el estilo. Lamentablemente la tecnología falló y se fue la señal de internet. Corriendo fui a hacer una llamada convencional y mi hermano me contó que el peque estaba emocionadísimo.

Que le decía: “ma Polo, ma”, pero ya no pude seguir hablando.

Papi, no cabía en dicha de este fausto acontecimiento. Este pequeñín es otro hombre importante en mi vida. Lo adoro mucho, como tú lo hacías.

Durante unos 15 años no hubo un bebé en la casa. De pronto teníamos uno y eso transformó el hogar. No hay nada tan tierno como un niño.

La expereriencia de tener un sobrino es inenarrable.

El Palacio de Brühl y tu cumpleaños

18 de July de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá loco:

No sé desde cuando exactamente empecé a decirte así, supongo que ya es desde hace mucho tiempo. Creo que el gran refrán de que “Dios perdona pero el tiempo no” es totalmente cierto. El tiempo pasa y jamás se detiene.

Con mi amado Mau hemos pensado que es productivo conocer los alrededores de Bonn y adentrarse más en esta tierra que también nos ha recibido.

Creo que una cita como la siguiente le llama la atención a cualquiera: “El Castillo de Augustusburg, residencia veraniega preferida por el Arzobispo elector Clemens August, amigo de Casanova y muy interesado por los palacios, las mujeres …”

Esto nos predispuso a visitar el Palacio y, en efecto, es un Palacio digno de verse. Claro que cuando uno compara siempre habrá mejores y peores. Como casi todos los Patrimonios de la Humanidad, no hay como fotografiarlo por dentro.

Uno entra y lo que más le llama la atención es el majestuoso graderío que comunica a las salas y habitaciones. (El costo es de 4 euros para adultos y para estudiantes, el caso nuestro, 3).
La guía dijo que el Arzobispo “sólo tuvo dos hijas” y “seis novias”, algo muy usual en ese tiempo.

La moda de la cintura de avispa sin lugar a dudas no permitía que las mujeres pudieran respirar libremente y tuvieran recurrentes dolores de cabeza. Hay un cuadro de la sobrina del Arzobispo que tiene una mancha negra al lado derecho de la frente. Nos comentaron que se creía que para aliviar los dolores de cabeza había que ponerse unos pañitos pequeños mojados de tinta china que luego parece que se convirtieron en moda.

El Arzobispo elector Clemens August  fue muy influyente en esta zona cercana a Bonn, precisamente muy cerca de donde ahora vivimos está otro famoso Palacio llamado Poppelsdorf que ahora se utiliza como el Jardín Botánico de la Universidad de Bonn. Para los amantes de la biología, en especial de las plantas, esto es un paraíso.

Bueno, ya te he contado una partecita de lo que hacemos. Mañana es tu cumpleaños. Que seas feliz. Te quiero mucho. Por fa, cuida a la mamá. Por favor, que lo que tiene en el pie no sea grave y danos la bendición al Mau y a mí.

Pd. Cuida a toda la familia y a todos mis amigos queridos. Bendice a la nueva familia Donoso-Pacheco.

Europa 672.jpgEuropa 675.jpgEuropa 685.jpgEuropa 681.jpg

Los castillos medievales

4 de July de 2006. Escrito por Marcela.

Hola mi papá loco:

Ya mismo es un año de tu partida. Pareciera al incio que la vida no es posible con un dolor muy fuerte como la partida de un ser que uno amo muchísimo y sobre todo lo más hermoso que uno se sintió muy amado.
Papá no sé todavía como tú y mamá hicieron posible una familia bastante unida. Seguramente las condiciones también se prestaron para estar juntos. Creo que la receta era “informar”. Eso es lo que conmunmente repetías: “solo deben comunicar”

Así que papá ahí te va: El estar con el Mau es lindo, yo me siento muy querida y bien cuidada. He estado preocupada por su salud pero parece que todo evoluciona bien. No hay mucho tiempo para “divertirse” pero con todo tratamos de sacarle jugo a nuestro JUNIOR TICKET.

El transporte en general en Europa es bastante elevado pero para las personas extranjeras que venimos en calidad de estudiantes, generalmente tenemos algunas facilidades. En el caso del municipio de Bonn, por 12,80 euros al mes, tenemos acceso a todo el sistema de transporte esto es:  los buses, el tranvía y el metro. Pero lo mejor es que podemos cubrir el área de casi todo los alrededores de Bonn incluyendo la cuarta ciudad más grande de Alemania, Colonia.
Por eso hemos podido conocer dos castillos medievales. El uno esta en Königswinter y el otro en Badesberg. El que mejor se conserva es el último. Aunque el paseo más interesante por el sendero es el de Könnigswinter.

Europa 204.jpgEuropa 188.jpg

El castillo de Badesberg como parece que fueron la mayoría, sirvió de fortalezas defensiva y para avisorar a los enemigos. En efecto él se ubican en la colina desde donde se divisan los alrededores.

En Badesberg lo que mejor se conserva en este castillo es la Torre. Subimos más o menos 170 gradas. Pero valió la pena. El paisaje que se disfruta es hermoso, se pueden ver las “Sieben Gebirne” es decir las “Siete montañas”, claro que no miden como nuestras monumentales montañas. Su altura fluctúa entre los 330 metros y los 345. Pero en invierno se deben ver más majestuosas y debe ser maravilloso.

Europa 601.jpgEuropa 609.jpgEuropa 606.jpgEuropa 593.jpgEuropa 224.jpgEuropa 585.jpgEuropa 563.jpg

Todas las localidades por aquí son como pueblitos sacados de un cuento de hadas.

Lo que más me sorprende es lo verde. Con Hermann hemos comentado al rspecto y el dice que los alemanes piensan que todavía la vegetación que tienen es muy poca. En cambio allá te acuerdas, cuando ayudaste hacer campaña para que nuestro barrio se declare resindencial y había que sembrar árboles como se opuso la gente. Creo que la selva de cemento cada vez crece más en Latinoamérica que en estos países. Aqui casi todas las casas tienen jardín y las áreas verdes son varias.

Hemos comprado la guía de Alemania para aprovechar nuestra estancia por estas tierras, aunque por el momento no podamos viajar mucho. Lo que queremos ver próximamente es la milla de museos de Bonn.

Afortunadamente a todos los que vivimos más de tres meses aquí nos reciben como ciudadanos de Bonn (Somos un Bönner y una Bönnerin) y nos hacemos acreedores a una serie de entradas gratis, de otra forma sería bastante costoso querer verlos todos.

Esta costumbre me parece maravillosa pues nos hacen sentir responsables también de esta bella ciudad porque nos reciben como ciudadanos.

Me despido por el momento, te quiero muchísimo.

Marcela

« Anotaciones previas   Anotaciones siguientes »