La nueva Hildesheim

12 de October de 2006. Escrito por Marcela.

Hildesheim, 12 de Octubre de 2006

Hola papá de mi alma:

Hoy se debería recordar el “encuentro o desencuentro de América”, pero poco se recuerda ya en nuestro país. Eso de haberlo sacado de ser una fecha cívica y por lo tanto vacación hace que casi nadie la recuerde.

A propósito de esto quiero contarte mi Tour por esta pequeña ciudad. El guia empezo diciendo: esto no es París, ni Londres, ni… pero es Hildesheim. Tenemos un premio nobel en Fisiología o Medicina Hans Adolf Krebs , además supuestamente nació aqui el primero que descubrió América, tenemos un cineasta famoso que hizo la pelicula Metropoli, etc. Didrik Pining

Lo que vez es que la gente esta orgullosa de lo que tiene. Como te conté Hildesheim fue devastada en la Segunda Guerra Mundial, específicamente el 22 de marzo de 1945 (4 días antes de la fecha de mi cumpleaños, por eso lo recuerdo). La reconstrucción que hicieron era bastante práctica. En lo que era la plaza central se hizo un parqueadero. En 1980 los habitantes por votacion decidieron que querían su ciudad como era antes de la Guerra, y en efecto se valieron de la documentacion fotográfica para dejarla idéntica. El guía dijo que otra de las razones era reconstruir el punto de encuentro para los ciudadanos y éste debía ser en la plaza central.

Realmente la reconstrucción  les quedo estupenda. Además, aquí hay toda una estirpe de alcaldes que gobernaron varias ciudades alemanas. Eran las típicas familias que hacían enlaces matrimoniales para estar en el poder.

El Estado de Sajonia es la Tierra de Martín Lutero (Vi una película de Lutero y quiero recorrer los sitios en los que él estuvo) y en donde yo vivo, Baja Sajonia, hay un número significativo de Protestantes, pero la iglesia católica también es fuerte. En la pastoral de la Universidad trabajan juntos los protestantes y los católicos. La celebración es ecuménica.

Visitamos la Catedral, que entre las pocas cosas originales que conserva está su monumental puerta principal, que se le ocurrió a un sacerdode esconderla en el subsuelo. Realmente es digna de verse, tiene grabados que representan desde la Creación del Mundo hasta la Resurrección de Jesucristo. Hay un rosal ubicado en el patio interior de la Catedral, que la gente dice que es milagroso porque volvió a florecer de las cenizas. Un hecho significativo es que en esta ciudad, la mayoria de las casas tienen en sus pórticos rosales rojos.

La Iglesia de San Andrés tiene la Torre más alta de  todo el estado. Hay que subir 300 y piquillo escaleras, pero el premio es un vista maravillosa.

Existen varios museos con exposiciones temporales y permanentes que siempre tienen algo que mostrar. El más famoso es el que tiene una reprodución en escala natural de una tumba egipcia. Cuando se inciaron las investigaciones de Egipto, Hildesheim se volvió el centro del mundo por este tema.

El río que pasa por esta ciudad sirve para practicar el kkayac. Si padre del alma, allá tenemos ríos naturales para este deporte pero quien nos enseña. Ellos han adecuado su peque río para que sea adecuado para este  fin.

Finalmente nos llevo a una cafetería que yo la he denominado de la ABUELA. Es buena, bonita y barata. Y el ambiente es muy familiar.

Bueno te quiero mucho y ya te escribiré.

Marcela

Los bares y la cerveza

12 de October de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papa querido:

Esta nueva realidad aveces asusta por lo nuevo. En todo caso ruego a Dios y a ti que nos den fuerza para no desfallecer.

Quede de contarte nuestros Tours por esta ciudad. La Oficina de asuntos extranjeros organizo para los ERASMUS, un Tour por los Bares (Kneipen) y otro por la ciudad.

El Tour por los bares, especificamente fue visitar tres: El primero es un bar britanico, uno puede beber pero tambien hay la posibilidad de comer. Nosotros bebimos chocolate caliente para calentarnos. No estaba bueno, mucha agua poco chocolate, pero el ambiente interesante.

El segundo bar era solo para beber. En la tierra de las cervezas los Erasmus españoles bebieron cerveza española “Salitos” se llama. Nosotros nos hicimos los locos. Y no consuminos nada. En Alemania una norma de cortesia en un restaurante es dar una propina del 10% de lo que se ha consumido cuando estas satisfecho con la atencion. Generalmente esto puede encarecer las salidas, ja,ja,ja.

Mi mejor conocimiento de la cerveza alemana la tuve a traves de una clase en la que debiamos aprender el Konjuktiv II. En español son aquellas expresiones como: Si yo hubiera …., entonces.

En este documento se cuenta como la cerveza de Baviera (Sur de alemania y tal vez la parte mas rica de ella) a traves de un documento defendio su calidad y como este documento posteriormente con la anexion a la Union Europea sirvio para que todas las cervezas importades cumplieran las exigencias minimas que establece la calidad de la cerveza. Aquellas que no lo hacen entran en el mercado aleman pero no pueden etiquetarse como cerveza sino como cualquier bebida.

Otra fuente importante de las cervezas fueron mis amigos latinos de Bonn (Kreuzberg) que cada ocho dias probaban una nueva. Lamentablemente mi memoria falla y no podria recordar cual es la mejor. Lo que si recuerdo es que dijeron que incluso hay cervezas que son dulzonas y tienen sabor a frutas. Las que mas les llamaba la atencion eran las PILS, las rubias y otros colores.

Regresando a mi Tour, el tercer “Bar” mas bien era un restaurante adecuado para el bolsillo de los estudiantes. Es decir una pizza pequeña de chapignones costaba 3,90. Eso por aca es baratisimo. Ademas el ambiente no esta nada mal. Salimos a las 20h00 y llegamos a la 1 de la mañana.

No estuvo mal para conocer algo que de otro modo no lo hubieras hecho.

Chao papito,

Marcela

Nuestro carnet de estudiantes de Alemania

11 de October de 2006. Escrito por Marcela.

Hola querido papito:

Te soñe antes de ayer, bailamos juntos y nos quedamos mirando un buen rato. Te extraño mucho.

El 5 de octubre cumplimos 5 meses de vivir en Alemania, y ya estamos proximos al medio año. Medio año!!!! Cambiarnos de ciudad fue todo un reto (Bonn a Hildesheim), porque sin pensar teniamos mas cosas, que cuando llegamos (libros, muchos libros). Pero se vienen un monton de retos en lo personal y en lo profesional. En lo personal, por ejemplo,comprar las cosas para el hogar es interesante y bonito para los dos como pareja, pero tratamos de pensar en nuestro regreso y que no queremos una tremenda cantidad de cosas que llevar. Ademas uno se encariña con ellas.
Recuerdo que decias, que cuando uno se cambia de casa se da cuenta de que compro cosas que no le sirvieron mucho y solo son basura, por eso intentamos comprar lo indispensable.

La cuesta mas algida sera lo profesional, pero estamos contentos. Ayer recibimos nuestros respectivos carnets de estudiantes de la Maestria de la Uni-Hildesheim , era una parte feaciente de este sueño loco de algunos años. Por un momento para los dos se paralizo el mundo, ya estabamos dentro y Dios mediante saldremos graduados.

La estructura de la maestria es interesante y han consolidado un nuevo eje de “Schwerpunkte” que es la educacion y formacion para los niños entre los 0-5 años. Seguramente tomare en los proximos 3 semestres algunas “Vorlesung” de este eje.

La estructura de los estudios es diferente a lo de alla, los estudiantes tienen una estructura basica a la que deben responder pero hay flexibilidad por la cantidad de ofertas de “Vorlesung” alrededor de unas 700 para toda la U y para mi por los menos unas 100 para este semestre. Entonces el problema radica en estar muy bien informado y en decidir. Los coordinadores de la maestrias hacen un seguimiento de tu plan de estudios y si es del caso te hace recomendaciones. Para ser nuestra primera vez, el estaba muy contento con nuestras decisiones y se mostro muy abierto a ayudar. Claro que nos advirtio de lo importante de seguir perfeccionado el idioma. Nuestro coordinador de la maestria es el Professor Schubert, parece que es famoso por sus estudios de educacion intercultural. El vivio el Japon e hizo sus investigaciones alla.

Pasando de tema, el carnet de estudiante te acredita para viajar gratis por todo el Land de Baja Sajonia, descuentos en la “Mensa-Comedor universitario”, la utilizacion de la Biblioteca y otras cosas mas.

La Biblioteca es otra maravilla, se pueden sacar toda la cantidad de libros que se quiera por un mes, si no han sido reservados se pueden llevarlos por un mes mas. Existen un cantidad exorbitante de revistas y periodicos. A los libros tiene uno acceso, no debo solicitarlos sino ir a los estantes, tomarlos o revisarlos., etc.

Hildesheim fue destruido el 22 de marzo de 1945 y por eso casi todas sus edificaciones son nuevas. (Pero el centro en 1980 volvio a su apariencia del medievo, realmente les quedo de maravilla) El caso es que nuestra universidad es asi nueva. Las aulas mas sorprendentes son aquellas que he mirado en peliculas donde ella es concentrica y por niveles. Las otras son como las tenemos por alla.
Existe ademas aulas digitales a las que uno tiene acceso facil si quiere realizar una exposicion. Aplasta un botoncito y los monitores de las computadoras se levantan de lo horizontales que estan, a la altura que uno desee. Cada una esta adecuada ademas con proyectores.

Nos hemos enterado que estudiantes latinoamericanos habemos muy pocos. Los que si abundan son los españoles que estudian traduccion. La Union Europea brinda las becas ERASMUS de tal modo que los jovenes de la union puedan convalidar un año de estudios o un semestre en la U que ellos deseen.

Nosotros somos una especie de cuasi ERASMUS pues el departamento para Alumnos extranjeros nos ha ayudado con todo el tramite inicial. Por eso conocemos a los casi 50 estudiantes de toda la UE que vienen principalmente a estudiar traduccion. Vemos ademas que promueven que se conozca la cultura del pais y viajes. Realmente la organizacion es excelente.

Bueno papito querido ya te contare de mi Tour por mi nueva ciudad y sobre todo de mi tour por los bares. Ja,ja,ja. con los ERASMUS.
PD.
Estoy feliz pues el Mau es un buen compañero de vida, en realidad es una gran bendicion que estemos juntos. Crecemos ambos. Nos queremos mucho.

Mi primer Makisushi

23 de September de 2006. Escrito por Marcela.
800px-Homemade_sushi.jpg

Hola papá del alma:

Ayer regresé tarde, como a las 11 de la noche de una invitación de una de mis mejores amigas de este otro lado del océano. Pareciera que la condición de ser extranjero hace que tus conocidos, en un inicio, más que los “nativos”, sean otros extranjeros.

Mi amiga Chia Nung es de Taiwan, lamentablemente tiene que regresar a fines del mes próximo a su tierra natal. Con ella aprendí a cocer las verduras (el brocoli y la coliflor) al estilo chino, perdón taiwanés. Además también el salmón.

DSC01453.JPG

Me contó que el brocolí en Taiwan es caro y cuando le conté que los “arbolitos” en Ecuador son baratos, le encantó.

Este día nos invitaron a un “PIC-NIC” otros tres taiwaneses, y entre otras cosas comimos: Paella, makisushi, huevo al estilo japonés, hojas de té secas que son dulces, manzana chips,etc.

Todo estaba delicioso, pero para el Mau y para mí fue especial comer por primera ver el Sushi. El sabor es agradable, yo pensé que no me gustaría, pero creo que de aquí para adelante será unos de mis platos preferidos.

El Pic-Nic lo hicimos en una mini isla del río Rin que queda cerca de la pequeña ciudad de Bad Honnef, que está como a unos 30 minutos de Bonn. La isla tiene entre otras cosas un bello parque, una piscina, canchas de tenis, sitios para hacer parrilladas, etc.

Por cierto tenemos invitación para visitar Taiwan, mi amado Papá. Sólo queremos con la bendición de Dios pasar nuestro primer año muy bien en nuestro máster para entender como funciona la vida en esta tierras y luego emprender un épico viaje por oriente y otros lares lejanos, lejanos, lejanos.

Ya nos hablaremos pronto. Sólo bendícenos mucho y danos mucha fuerza. te quiero.

Pd. Sigues siendo mi Rey y mi aventurero preferido.

DSC01448.JPGDSC01452.JPG

Astronomietag

17 de September de 2006. Escrito por Marcela.

DSC01415.JPG

Hola papá querido:

Ayer se celebro en toda Alemania el día de la Astronomia, todas las ciudades con sus diversos grupos de científicos o aficionados a estas ciencias preparon una serie de eventos.

Como sabes el Mau es un gran aficionado a esta maravilla de acercarse a las estrellas y nos aprestamos a ser parte de este día.

Decidimos ir a conocer el Radio Telescopio que esta ubicado en Effelsberg que lo esta admistrando el Instituto Max Planck de ciencias de la Universidad de Bonn. Este Telescopio es uno de los dos movibles más grandes.

Escuchamos una conferencia sobre las Supernovas. Muy interesante como se llevan a cabo estas llamadas al público en general. Es un diálodo donde todos pueden hacer preguntas y el expositor era un profesor de la Uni de Bonn, excelente.

En la noche en cambio fuimos a una exposicion de los maestros de un Colegio de Colonia. Nuevamente una charla activa, no pudimos ver más que Vega, con su telescopio pues la noche estaba nublada.

Eventos como estos incentivan las ciencias, bien por Alemania.

La Ciudad Amurallada

17 de September de 2006. Escrito por Marcela.
DSC01422.JPG

Hola Papá,

Me levánte llorando, soñé que el Joaquín estaba herido y que que no dejaba que nos acercáramos ni el Polo ni yo. Solo lloraba y nos mordía. Llegaste, le cantaste y se calmó. Te abrazó y se sanó, se pusó muy bien.

Sé que no pasará nada que son esos sobresaltos por el sobrino más querido, por que él una parte esencial de mi vida. Sé que tú lo protegerás y que todo estará bien.

Creo que mi mundo después de tí es distinto. La muerte del que uno ama intensamente, de una forma inmisericorde, le pone los pies sobre la tierra, y ve en sus narices la finitud de la vida. Pero a la vez, le enseña que a ésta hay que aprender a soñarla y disfrutarla intensamente.

Ayer hicimos un paseo interesante, a la ciudad de Bad Münstereifel, es una pequeña ciudad pero súper turística. Conserva las murallas del Medio Evo y uno puede encontrar una cantidad de objetos antiguos.

Encontramos una fábrica de vidrío que tiene una gran variedad de propuestas de decoración increíbles, realmente maravillosas, no puede escapar a la tentación de comprar un candelabro. La ciudad queda como a una hora de Bonn y el tren sale a cada hora.

Vale la pena visitarla. Como siempre sorpresas de la sociedad alemana fue encontrar una banda compuesta por las más diversas edades, desde un enano de dos años que tenía su propio tambor hasta la persona jubilada de más de 60.

Además aqui sobreabunda grupos de las más diversas naturalezas, como motociclistas, patinadores, músicos, grupos de ayuda para el desarrollo, de yoga, de vegearianos, etc, etc, etc…

Hace como un mes cuando fuimos a Cobleza fuimos testigos de una “Reunión de más de dos mil patinadores” igual de todas las edades.

Ayer mientras estabamos cerca de uno de los Radiotelescopios movibles más grande del mundo, se acercaron un grupo de motociclistas. Todos ellos van muy bien equipados, con casco y ropa adecuada. Llegaron como una docena. Ellos vestían de negro. Uno espera que cuando se quiten el casco ver a personas de los 30s o 40s. Casi todos los de este grupo debieron bordear los 50s o 60s.

Es interedante ver como buscan agruparse. Un amigo que es doctor en física dijo que para hacer su doctorado fue importante sumarse a un equipo, pues primero los experimentos son caros y segundo con ellos pudes ir discutiendo los avances.

DSC01425.JPGDSC01435.JPG

Gracias a la vida

13 de September de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá de mi alma:

He aprendido mi primer salmo en alemán. Me viene justo para estos momentos decisivos y no peder de vista el Camino. Es el salmo 40, dice así:

Mein Gott, ich komme

deinen Willen zu tun macht mir Freude.

Hoy estaba escuchando la radio y por alguna razón estaban dando la historia de los cantantes chilenos de la época de Pinochet, entre ellos Violeta Parra. Me encantó escuchar algunas canciones en nuestro amado idioma.

Me emocionó mucho escuchar esta canción de ella “Gracias a la vida, que me ha dado tanto…”. Si uno se pone a ver todas las bendiciones que ha recibido, de verdad que siente que es muy amado. Agradezco tanto a Dios haberte tenido como Papá, significas mucho en este caminar.

Tengo papá dos luceros que me permiten ver paisajes, los oídos para escuchar nuevas y pasadas voces, las manos para abrazar y trabajar, estos pies que han recorrido tanto, mi corazón para amar más y más y esta cabeza para tratar de pensar.

Papá querido sigo con este reto de aprender este nuevo idioma y creo que esto ayuda a comprender también las fibras más intimas del otro, o entender que las cosas pueden ser vistas de diferente manera.

Por ejemplo, nosotros a las muelas del último las llamamos del jucio por los dolores que pueden causar, aqui se las llama, de la sabiduría, porque salen con los años.

Papito ya nos hablamos,

Marcela

Amigo

10 de September de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá loco:

Hablé con la casa y hablar con la familia alegra de veras el corazón y también lo entristece. No porque no este bien en estas tierras sino porque al final uno también tiene raíces.

La Adri me recordó algo de hace algún tiempo. Yo le dediqué la canción AMIGO y me contó que la escuchó y lloró.

Para mi esta canción representa una serie de personas que han pasado por mi vida y que han dejado huella o que siguen estando en ella. A tí, al Mau, a mis hermanos, a la mamá, a la familia y a mis amigos les dedico esta canción. Gracias por estar conmigo.
Tu eres mi amigo del alma, realmente el amigo
Que en todo camino y jornada esta siempre conmigo
Aunque eres un hombre aun tienes el alma de un niño
Aquel que me da su amistad su respeto y cariño
Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos
Y tu no cambiaste por fuertes que fueran los vientos
Es tu corazón una casa de puertas abiertas
Tu eres realmente el mas cierto en horas inciertas.
En ciertos momentos difíciles que hay en la vida
Buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida
Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado
Me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.
Tu eres mi amigo del alma en toda jornada
Sonrisa y abrazo festivo en cada llegada
Me dices verdades tan grandes con frases abiertas
Tu eres realmente el mas cierto en horas inciertas
No preciso ni decir todo esto que te digo
Pero es bueno así sentir, que eres tu mi gran amigo.

El amor

10 de September de 2006. Escrito por Marcela.

Hola papá querido:

Hoy escuchamos la canción de Nino Bravo “Un Beso y una Flor” y nos emocionamos mucho. Esta parte es muy significativa creo que para ambos:

… Buscaré un hogar para tí,

donde el sol se una con el mar,

lejos de aquí,

donde con mis manos y con tu amor

lograré encontrar otra ilusión lejos de aquí

Papá que Dios nos bendiga para seguir queriéndonos más.

Hasta pronto.

Yo

La Rueda Moscovita

9 de September de 2006. Escrito por Marcela.

DSC01398.JPG

Hola Papá Loco:

Hoy nos subimos a una rueda Moscovita bastante grande pero afortunadamente inofensiva. Pero sentí vértigo.

DSC01400.JPG

Existe una feria en una pueblito muy cercano a Bonn, empezó ayer viernes y termina el martes con juegos pirotécnicos. La feria es grande, antes sólo las había visto en peliculas.

Hay decenas de estos juegos, lo encantador fue ver subasta de plantas, los juegos donde uno gana peluches, una tómbola de regalos nada despreciables y una cantidad impresionante de golosinas: manzanas encarameladas, maní enconfitado, algodón de azúcar, palomitas de maíz, como estamos en Alemania, cerveza, Bratwurst (Salchicha) con Pan, y algo que me encantó una especie de Sanduche con hornado, sabía muy bien.
Hubo para los “atrevidos” el salto de una altura considerable. El costo del jueguito 45 euros. Vimos a tres personas saltar, una de ellas un hombre tenía la cara de que hago aquí pero al final saltó.

Recordé cuando tenía cinco o seis años y nos subimos juntos a una rueda allá en Quito, yo tenía miedo pero dijiste que no había nada que temer y que era bonito. Lo recuerdo bastante claro. En honor a este grato recuerdo yo fuí la primera persona que subió al Joaquín en el Gusanito. Hice la misma función tuya ilusionarle con el aparatejo. Claro que sus ojitos se abrieron desmesurados cuando bajamos intenpestivamente y yo le decía que lindo.

Hace como un año y medio en honor a esta subida contigo también le pedía al Mau que nos subieramos a una Rueda en un pueblito de la costa. Era pequeña pero lo monstruoso fue la cantidad de insectos que atraía la luz del aparato, entre esos unas horribles y grandes cucarachas. Ahora que lo recordamos nos reímos pero ese día fue un horror la cantidad de animalejos.

Papá de mi corazón ya nos seguiremos hablando.

Te quiere y te extraña,

Marce

« Anotaciones previas   Anotaciones siguientes »